Este texto, escrito por Celso Mariño el 15 de Febrero de 2025 en Jalisco, México, analiza el preocupante giro hacia el expansionismo y la beligerancia en la política internacional a inicios del siglo XXI. El autor lamenta la sustitución de valores como la paz y la razón por el orgullo, la osadía y la ambición desmedida de algunos líderes mundiales.

El cambio de paradigma es tan drástico que el armamentismo nuclear y la hambruna han pasado a un segundo plano, siendo los trabajadores migrantes el nuevo enemigo público.

Resumen:

  • Se critica el surgimiento de líderes políticos con ambiciones expansionistas y mesiánicas, dispuestos a involucrar a sus países en conflictos internacionales para satisfacer su ego.
  • Se observa un cambio drástico en los valores globales, donde el orgullo, el desafío y la osadía han reemplazado a la paz, la razón y la inteligencia.
  • Se señala la irrelevancia del armamentismo nuclear y la hambruna frente a la demonización de los trabajadores migrantes como enemigo público.
  • Se denuncia la hipocresía de líderes que niegan su origen y principios para presentarse como salvadores, exigiendo ser evaluados por sus intenciones y no por sus resultados.
  • Se critica la traición a amigos y aliados, adoptando la misma retórica de antiguos rivales.
  • Se rechaza el abandono de las reglas democráticas una vez alcanzado el poder.
  • Se describe el uso del lenguaje pacifista como una herramienta para obtener apoyo para proyectos abyectos.
  • Se expresa pesimismo sobre la posibilidad de revertir la situación desde fuera de los círculos de poder.
  • Se plantea la necesidad de un largo proceso orgánico para el surgimiento de una nueva generación de líderes pacifistas.
  • Se advierte sobre una inminente redistribución global donde aquellos que creen controlar el reparto podrían obtener la peor parte.

Conclusión:

  • El texto presenta un panorama sombrío de la política internacional a inicios del siglo XXI.
  • Se destaca la urgencia de un cambio de paradigma liderado por una nueva generación de líderes comprometidos con la paz.
  • Se enfatiza la dificultad de revertir las tendencias actuales, pero se mantiene la esperanza en un futuro con líderes pacifistas.
  • Se concluye con una advertencia sobre los riesgos de la ambición desmedida en la escena global.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El gobierno mexicano tiene la obligación de defender a sus ciudadanos, incluso a aquellos acusados de delitos graves, si su detención fue ilegal.

164 asesinatos de policías en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025.