Se abre polémica por “sueldazo” de consejeros electorales de Veracruz
Kiosko
El Universal
Kiosko 📰, México 🇲🇽, Salarios 💰, Feminicidios 💔, Veracruz 🌴
Kiosko
El Universal
Kiosko 📰, México 🇲🇽, Salarios 💰, Feminicidios 💔, Veracruz 🌴
Publicidad
El texto de Kiosko del 15 de Febrero de 2025 presenta una serie de noticias breves sobre eventos políticos en diferentes estados de México. Se enfoca en controversias salariales, reacciones a feminicidios y tomas de protesta.
116 mil pesos es el salario mensual neto que se fijaron los consejeros del OPLE en Veracruz.
Resumen:
En Veracruz, los siete consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE), encabezados por Marisol Delgadillo Morales, enfrentan críticas por aprobarse un salario mensual neto de 116 mil pesos cada uno, superando el salario del gobernador. Delgadillo Morales defiende la decisión argumentando que se ajusta a los tabuladores existentes y que trabajan 24/7.
En Hidalgo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna (Morena), generó controversia al sugerir que la víctima de feminicidio, Rosaura “N”, podría haber evitado su muerte si hubiera participado en las Jornadas por la Paz. La diputada local de Morena, Tania Meza Escorza, apoyó las declaraciones de Olivares Reyna, lo que provocó fuertes críticas de colectivas feministas.
Publicidad
En Chihuahua, el nuevo titular del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Hugo Molina Martínez, tuvo una exitosa toma de protesta con la asistencia de importantes figuras políticas del estado, incluyendo la gobernadora María Eugenia Campos Galván (PAN), representantes del PRI, PAN y Morena. Molina Martínez prometió ser accesible y cercano a todos los ciudadanos.
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.