Realidad de la corrupción en México
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Corrupción 📈, México 🇲🇽, Transparencia Internacional 🔎, Índice de Percepción 📊, Guillermo Zamarripa ✍️
Columnas Similares
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Corrupción 📈, México 🇲🇽, Transparencia Internacional 🔎, Índice de Percepción 📊, Guillermo Zamarripa ✍️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Guillermo Zamarripa el 15 de Febrero de 2025, analiza el Índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, contraponiéndolo a la narrativa gubernamental sobre la situación en México. Se revisan cuatro factores que explican la corrupción y se presentan los resultados del índice para México.
México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 en el Índice de Percepción de Corrupción 2024, ubicándose en el lugar 143 de 180 países.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal desafío para México es resguardar sus ventajas comerciales con Estados Unidos y minimizar el costo del desacoplamiento gradual de China.
Un dato importante es que las obras de mitigación en Poza Rica, con un presupuesto de 240 millones de pesos, no se realizaron a pesar de estar autorizadas.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
El principal desafío para México es resguardar sus ventajas comerciales con Estados Unidos y minimizar el costo del desacoplamiento gradual de China.
Un dato importante es que las obras de mitigación en Poza Rica, con un presupuesto de 240 millones de pesos, no se realizaron a pesar de estar autorizadas.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.