Este texto de Armando Fuentes Aguirre, publicado el 15 de febrero de 2025 en REFORMA, es una breve anécdota personal que reflexiona sobre la amistad, la inspiración y la muerte. El autor evoca la memoria de un maestro y amigo sin revelar sus nombres ni el lugar donde solían reunirse.

El texto destaca la importancia de la amistad y la influencia de un maestro en la vida del autor.

Resumen

  • El autor, Armando Fuentes Aguirre, recuerda a un maestro y amigo del cual aprendió mucho sobre libros y la vida.
  • Se niega a revelar el nombre del maestro, la ciudad donde vivía, ni el nombre de la cantina que frecuentaban.
  • Describe la frase que su amigo usaba al aceptar una invitación a la cantina: "Vamos... Pero ando inargento e impecune, de modo que gravitaré sobre tu presupuesto."
  • Sus conversaciones giraban en torno a las mujeres (durante la noche) y a Dios (al amanecer).
  • El cantinero, conocedor de su costumbre, les permitía quedarse hasta tarde, con instrucciones de dejar el pago y cerrar al irse.
  • El autor concluye con la frase "¡Hasta mañana!...", sugiriendo la muerte de su amigo y la reflexión sobre su propia mortalidad.

Conclusión

  • El texto es una emotiva despedida a un amigo y maestro.
  • La omisión de nombres y lugares añade un toque de intimidad y respeto a la memoria del amigo.
  • La anécdota de la cantina sirve como metáfora de la amistad, la inspiración y el paso del tiempo.
  • La última frase, "¡Hasta mañana!...", es una reflexión poética sobre la vida y la muerte.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.