70% Popular 🏅

Estado de derecho quebrantado

Federico Ponce Rojas

Federico Ponce Rojas  Excélsior

México🇲🇽, Poder Judicial⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación🏛️, Constitución de 1917📜, Independencia Judicial⚖️

El texto de Federico Ponce Rojas del 15 de febrero de 2025 analiza críticamente la situación del Poder Judicial en México, específicamente la elección de magistrados y la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se centra en la violación del Estado de derecho y la falta de respeto a la Constitución de 1917.

El texto destaca la preocupación por la falta de independencia del Poder Judicial y la influencia indebida del Ejecutivo y Legislativo.

Resumen:

  • Se critica una reunión de los poderes Judicial (rechazado) y Legislativo el 5 de febrero, calificándola de no republicana y de conmemoración de una Constitución mutilada.
  • Se denuncia una sobrerrepresentación espuria del legislativo en la reforma de la Carta Magna.
  • El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señala que el Estado de derecho ha sido quebrantado por el Tribunal Electoral, calificado como "Tribunal a modo", por su sesgo a favor del Ejecutivo.
  • Se critica la actuación de los juzgadores de amparo y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), considerando sus acciones como fuera de su competencia.
  • Se cita a los constituyentes de 1917, Manuel Herrera, Medina y Machorro Narváez, quienes abogaban por la independencia del Poder Judicial de la política. Se resalta la intención de mantener a la Suprema Corte alejada de la política activa, con inamovilidad y un procedimiento de designación que no fuera de elección popular.
  • Se menciona la postura del diputado Medina sobre la competencia de la Corte en materias constitucionales.
  • El Consejo Nacional de Población (CONAP) expresa su apoyo al plan de trabajo 2025-2029 de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a cargo de la Mtra. Bertha Alcalde.

Conclusión:

  • El texto evidencia una profunda preocupación por la erosión de la independencia judicial en México.
  • Se alerta sobre la influencia del poder Ejecutivo y Legislativo en la designación de magistrados y la toma de decisiones judiciales.
  • Se resalta la importancia de la Constitución de 1917 y la necesidad de su respeto para garantizar el Estado de derecho.
  • Se hace un llamado a la reflexión sobre la necesidad de un Poder Judicial independiente y libre de influencias políticas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.