Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 14 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza la baja tasa de fertilidad global y sus implicaciones, relacionándola con la necesidad de "amor con bebés" para evitar el colapso demográfico y financiero de las naciones.

La tasa de fertilidad mundial está disminuyendo drásticamente, poniendo en riesgo la estabilidad demográfica y económica de muchos países.

Resumen

  • El mundo enfrenta una crisis demográfica debido a la baja tasa de fertilidad, especialmente en países desarrollados como los de Europa y Asia. Países como Noruega, Austria, Suiza, Suecia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia, Polonia, Grecia, Lituania, Corea del Sur, Japón y China presentan tasas inferiores a 2.1 bebés por mujer, cifra considerada necesaria para la estabilidad poblacional.
  • México, con una tasa de fertilidad de 1.6 bebés por mujer, también se ve afectado por esta tendencia, habiendo disminuido de 2.1 en 2018.
  • La migración se presenta como una posible solución, pero conlleva sus propios desafíos y es criticada por muchos gobiernos.
  • El texto explora las razones detrás de la baja natalidad, citando una encuesta del Pew Research Center en Estados Unidos que indica que una parte significativa de la población adulta, tanto mayor como menor de 50 años, elige no tener hijos por diversas razones, incluyendo la posibilidad de enfocarse en otras metas personales y profesionales, o la preocupación por el futuro.
  • Se menciona el declive en las tasas de matrimonio y el aumento en las de divorcio en México (caída del 30% en matrimonios entre 2000 y 2023, y un aumento de 300% en divorcios en el mismo periodo) como factores que influyen en la baja natalidad.
  • Diversos países implementan incentivos para aumentar la natalidad, como Singapur con su "baby bonus" de hasta $37,000 dólares por hijo, y Suecia con una extensa licencia de maternidad y paternidad.

Conclusión

  • La baja tasa de fertilidad global es un problema serio con implicaciones económicas y sociales de largo alcance.
  • Los incentivos gubernamentales, aunque útiles, no son la única solución al problema.
  • Se requiere un análisis más profundo de las causas subyacentes de la baja natalidad, considerando factores culturales, económicos y sociales.
  • Es necesario un enfoque multifacético que aborde las preocupaciones de las parejas jóvenes y promueva un ambiente más favorable para la crianza de los hijos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura controvertida, capaz de generar admiración y rechazo a partes iguales.

La estrategia de debilitamiento de los bonos del Tesoro para lograr una mayor disciplina del gasto público tendrá, sin lugar a duda, efectos negativos sobre el bienestar de los ciudadanos estadounidenses.

Cruz Azul terminó la fase regular de la campaña con 33 puntos, apenas uno menos que el América.