El texto analiza los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) 2024 de Transparencia Internacional y los compara con los datos de la encuesta Latinobarómetro 2024 (LB), enfocándose en el caso de México. Se busca contrastar la percepción de la corrupción entre especialistas y la ciudadanía.

México bajó 5 puntos en el CPI 2024, ubicándose en el lugar 140 de 180 países.

Resumen:

  • El CPI 2024 de Transparencia Internacional muestra que México obtuvo una puntuación de 26 de 100, una disminución de 5 puntos respecto al 2022 y de 9 puntos desde 2014.
  • El índice refleja las percepciones de especialistas, expertos y empresarios.
  • La encuesta Latinobarómetro 2024 (LB) muestra la percepción ciudadana sobre la corrupción en México y otros países de Latinoamérica y el Caribe.
  • En 14 de 17 países, la percepción de especialistas y ciudadanos sobre la corrupción es similar, aunque con diferencias en las mediciones.
  • En la mayoría de los países, los especialistas perciben menos corrupción que los ciudadanos, excepto en Uruguay, Chile, Costa Rica, México, El Salvador y Venezuela.
  • En México, el 56% de la población cree que la corrupción aumentó en el último año, mientras que el 18% cree que disminuyó. Este porcentaje es menor al promedio regional del 75%.
  • El 52% de los mexicanos cree que se ha progresado poco o nada en la reducción de la corrupción en las instituciones del Estado en los últimos dos años. El promedio regional es del 60%.
  • El 34% de los mexicanos declaró haber conocido algún acto de corrupción en los últimos 12 meses, superando el promedio regional del 31%.

Conclusión:

  • Los datos del CPI y el Latinobarómetro muestran un panorama preocupante sobre la corrupción en México.
  • La percepción de corrupción entre especialistas y ciudadanos, aunque con diferencias, coincide en la existencia de un problema significativo.
  • Se requiere un análisis más profundo para comprender las causas de la creciente percepción de corrupción y para implementar políticas efectivas para combatirla.
  • La comparación entre las percepciones de expertos y ciudadanos ofrece una visión más completa del problema de la corrupción en México y Latinoamérica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

70 demandas legales se han interpuesto contra Trump por abusos de poder.

La nueva política de Estados Unidos permite a la CIA operar con mayor libertad en México y prioriza la eliminación de objetivos, en lugar de su enjuiciamiento.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

El argumento central del texto es que la defensa de la soberanía nacional por parte del gobierno mexicano es una cortina de humo para ocultar la complicidad con el crimen organizado.