Este texto de Alfonso Zárate, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la situación política de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, centrándose en la ineficacia y corrupción de los gobernadores morenistas. Se destaca la falta de rendición de cuentas y la perpetuación de prácticas corruptas, a pesar del discurso anti-corrupción del gobierno federal.

El dictum obradorista: 90% de lealtad y 10% de capacidad, ha resultado en un gobierno inepto y rapaz.

Resumen:

  • Andrés Manuel López Obrador inicialmente culpó a Carlos Salinas de Gortari por sus derrotas políticas, luego a Felipe Calderón.
  • Tras el triunfo de Morena en 2018, los nuevos gobernadores culparon a Calderón y al neoliberalismo de los problemas del país.
  • Actualmente, las disputas internas entre morenistas son públicas, como se evidencia en los conflictos entre Layda Sansores y Ricardo Monreal, Javier May y Adán Augusto López, y la implicación de Hernán Bermúdez en el crimen organizado.
  • Gobernadores con un desempeño desastroso, como Rutilio Escandón (Chiapas) y Cuauhtémoc Blanco (Morelos), han sido recompensados con puestos en el gobierno federal o en el extranjero, mientras que otros como Rubén Rocha (Sinaloa) mantienen el apoyo del gobierno a pesar de su ineficacia.
  • A diferencia del pasado, donde gobernadores ineficientes eran presionados a renunciar, ahora se mantienen en el poder, incluso aquellos que dejaron un legado de corrupción y violencia, como Cuitláhuac García (Veracruz).
  • La política de lealtad sobre capacidad ha llevado a México a niveles históricos de corrupción (24 puntos de 100), violencia, y bajo crecimiento económico (menos del 1% anual).
  • Se menciona una lista de gobernadores con un desempeño cuestionable en diferentes estados de México: Veracruz, Morelos, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, y Sonora.

Conclusión:

  • El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de su discurso anticorrupción, ha permitido la proliferación de la corrupción e ineficiencia en los gobiernos estatales.
  • La lealtad política se ha priorizado sobre la capacidad, generando un gobierno ineficaz y con altos niveles de corrupción y violencia.
  • La falta de rendición de cuentas y la impunidad para los gobernadores morenistas con mal desempeño son preocupantes para el futuro de México.
  • La situación descrita representa una crisis política y social en México, con consecuencias negativas para la economía y la seguridad del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta acusaciones graves que incluyen intento de violación, vínculos con el crimen organizado y corrupción.