Este texto de Gustavo De Hoyos Walther, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la oportunidad perdida por México en la industria de semiconductores, contrastándola con el éxito de países del Indo-Pacífico y la visión de Chris Miller en su libro "Chip War". Se critica la inacción del gobierno mexicano frente a la crisis de las cadenas de suministro y se evalúa la tardía iniciativa del gobierno para impulsar la industria de semiconductores en México.

El gobierno mexicano priorizó la consolidación de su poder político sobre el aprovechamiento de oportunidades económicas.

Resumen

  • Se analiza el libro "Chip War: The Fight for the World’s Most Critical Technology" de Chris Miller, que describe el desarrollo de la industria de semiconductores, su concentración en países como Corea del Sur, Japón y Taiwán, y el rezago de China y la Unión Soviética.
  • Se critica la falta de acción oportuna del gobierno mexicano ante la disrupción de las cadenas de suministro durante la pandemia, priorizando la consolidación política sobre el desarrollo económico.
  • Se destaca la tardía iniciativa del gobierno mexicano, anunciada por la presidenta de la República, para impulsar la industria de semiconductores en México a través del Plan México y el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.
  • Se propone la modificación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) para facilitar la obtención de patentes y estimular la innovación en el sector.
  • Se menciona la visión de Alvin Toffler sobre la "tercera ola" de adquisición de riqueza a través de la tecnología de vanguardia, como un camino para el progreso de México.

Conclusión

  • La oportunidad de México para integrarse a la industria de semiconductores se ha visto retrasada por la falta de visión y prioridades del gobierno.
  • La iniciativa del gobierno, aunque tardía, representa un paso en la dirección correcta para el desarrollo tecnológico del país.
  • La implementación de políticas que faciliten la innovación y la protección de la propiedad intelectual es crucial para el éxito de la estrategia.
  • El futuro económico de México depende de su capacidad para aprovechar las oportunidades tecnológicas y competir en la economía global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El texto critica la narrativa gubernamental que proclama a México como el mejor país del mundo, sin sustento empírico.