100% Popular 🔥

Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 13 de febrero de 2025, describe la problemática de las desapariciones en el Ajusco, Ciudad de México, y la ineficacia de las autoridades en su resolución, utilizando como ejemplos varios casos de mujeres desaparecidas. Se critica la falta de acción por parte de las autoridades, incluyendo a la expresidenta Claudia Sheinbaum, y se destaca la labor de los colectivos de familiares de desaparecidos.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

Resumen

  • La desaparición de Pamela Gallardo en noviembre de 2017 en el Ajusco durante el “Soul Fest” ilustra la falta de investigación por parte de las autoridades. Solo hubo dos jornadas de búsqueda en seis años.
  • La madre de Pamela, María del Carmen Volante, fundó el colectivo “Hasta Encontrarte”, que ha encontrado numerosos restos óseos en el Ajusco, sin que las autoridades compartan los resultados de las pruebas de ADN.
  • Jacqueline Palmeros, fundadora de “Una Luz en el Camino”, describe el Ajusco como “un panteón lleno de fosas”, tras encontrar los restos de su hija Monserrat. Su colectivo localizó 400 restos óseos en 2021.
  • El caso de Margarita Carmona, desaparecida en junio de 2019, muestra la misma falta de investigación y la recuperación parcial de sus restos.
  • La expresidenta Claudia Sheinbaum, durante su gestión como jefa de gobierno, y el presidente López Obrador, minimizaron el problema de las desapariciones, incluso manipulando las estadísticas. López Obrador desmanteló la Comisión Nacional de Búsqueda y forzó la renuncia de Karla Quintana. Sheinbaum presionó para reclasificar a los desaparecidos como "ausentes" para disminuir las cifras.
  • El caso de Anahí Michelle, encontrada muerta en febrero de 2022, pone de manifiesto la falta de seguridad en la zona.
  • La detención del "asesino serial del Ajusco" en 2021, relacionado con cuatro feminicidios, no solucionó el problema.
  • La nueva jefa de gobierno, Clara Brugada, y el secretario César Cravioto, prometen reforzar la seguridad y aumentar las cámaras de vigilancia, pero los colectivos lo ven como una estrategia para minimizar el problema.

Conclusión

  • La falta de acción por parte de las autoridades en la Ciudad de México ha permitido que el Ajusco se convierta en un lugar de impunidad para los crímenes contra las mujeres.
  • Los colectivos de familiares de desaparecidos juegan un papel fundamental en la búsqueda de justicia, a pesar de la indiferencia e incluso hostilidad de las autoridades.
  • La manipulación de estadísticas y la falta de voluntad política para abordar el problema de las desapariciones son factores clave en la crisis.
  • Se necesita una investigación exhaustiva y una acción contundente por parte de las autoridades para resolver los casos de desaparición y evitar que se repitan.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

Un dato importante: Sheinbaum posee un poder político mayor al de AMLO, gracias al predominio de Morena en los tres poderes y a la debilidad de la oposición.

Un dato importante: Funcionarios estadounidenses de alto rango, incluyendo al expresidente Donald Trump, acusan al gobierno mexicano de inacción e incluso complicidad con los cárteles de la droga.