Publicidad

El texto de F. Bartolomé, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza tres situaciones que involucran decisiones gubernamentales en México: la compra de acciones de Altán Redes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como director general de Aduanas, y la posible reversión del recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

33 mil millones de pesos es la deuda de Altán Redes que la CFE podría asumir.

Resumen:

  • La CFE, presidida por Luz Elena González, adquirirá el 49 por ciento de Altán Redes, una empresa en concurso mercantil rescatada por el gobierno, sin especificar el costo. El gobierno previamente invirtió espectro radioeléctrico gratis en la empresa.
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones podría sancionar la adquisición si la CFE no renuncia a su concesión de operador mayorista.
  • Publicidad

  • Rafael Marín Mollinedo, un viejo colaborador de AMLO, fue nombrado director general de Aduanas, cargo que ya ocupó brevemente en 2023. Su nombramiento se da a pesar de los problemas en las Aduanas mexicanas.
  • Se estudia incrementar las operaciones en el AICM, tres años después de su recorte para favorecer al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El AICM, dirigido por el Contralmirante José Ramón Rivera Parga, cuenta con un presupuesto de 8 mil millones de pesos para remodelaciones. Esto se considera una reversión de la decisión de cancelar el Aeropuerto de Texcoco.

Conclusión:

  • Las decisiones gubernamentales analizadas muestran un gasto público cuestionable y una falta de transparencia en la gestión de recursos públicos.
  • Los nombramientos políticos parecen priorizar la lealtad sobre la experiencia y la capacidad.
  • Las políticas públicas parecen contradictorias e ineficientes, generando costos adicionales para el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Lisset revela que Kate del Castillo fue la tercera persona en su divorcio de Demián Bichir.

Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".