Este texto, escrito por Salvador Kalifa el 13 de febrero de 2025, analiza la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en la economía global, particularmente en la relación entre Estados Unidos, México y Canadá. Se critica la visión de Trump sobre los déficits comerciales bilaterales y se argumenta que esta perspectiva es errónea.

El déficit comercial de Estados Unidos es, contrariamente a lo que piensa Donald Trump, un síntoma de una economía robusta y dinámica.

Resumen

  • Donald Trump ve los aranceles como la solución a diversos problemas, incluyendo la migración, el tráfico de drogas y los déficits comerciales.
  • Los aranceles tienen tres propósitos para Trump: traer a los países rivales a la mesa de negociaciones (logrado con México y Canadá), elevar los ingresos fiscales (estimados en 110 mil millones de dólares por la Tax Foundation, pero pagados mayoritariamente por consumidores estadounidenses), y equilibrar la balanza comercial.
  • Existe una incompatibilidad entre elevar los ingresos fiscales y equilibrar la balanza comercial a través de aranceles.
  • Daniel Noboa, presidente de Ecuador, también muestra preocupación por los déficits comerciales bilaterales, imponiendo aranceles a productos mexicanos.
  • Kalifa argumenta que los déficits comerciales bilaterales son irrelevantes, comparándolos con los déficits de una empresa con sus proveedores.
  • La fortaleza del dólar contribuye al déficit comercial de Estados Unidos, reflejando una economía fuerte y con potencial de crecimiento.
  • La aplicación de aranceles puede llevar a una guerra comercial con consecuencias negativas para todos los países involucrados, especialmente para México.

Conclusión

  • La política arancelaria de Donald Trump está basada en una visión errónea de los déficits comerciales bilaterales.
  • Los aranceles, aunque pueden generar ingresos fiscales, tienen consecuencias negativas para los consumidores y pueden provocar guerras comerciales.
  • La fortaleza del dólar y el déficit comercial de Estados Unidos son indicadores de una economía robusta, no de un fracaso económico.
  • Es crucial que prevalezca la cordura para evitar una guerra comercial con consecuencias devastadoras para la economía global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.