Pese a críticas, regidores de Guasave se dan “aumentazo”
Kiosko
El Universal
Kiosko📰, México🇲🇽, Corrupción💸, Política 🗳️, Funcionarios 👨💼
Pese a críticas, regidores de Guasave se dan “aumentazo”
Kiosko
El Universal
Kiosko📰, México🇲🇽, Corrupción💸, Política 🗳️, Funcionarios 👨💼
El texto de Kiosko del 13 de Febrero de 2025 presenta una serie de noticias relacionadas con la política local en diferentes estados de México, destacando conflictos entre funcionarios y la presión política en torno a proyectos de infraestructura.
70 obras inconclusas o con materiales de mala calidad en Tamaulipas, por un costo de casi 50 millones de pesos.
Resumen:
Los regidores del municipio de Guasave, Sinaloa, se aprobaron un aumento salarial de 7,000 pesos, llegando a un sueldo de 68,000 pesos más un bono de 20,000 pesos para gasolina, a pesar de las dificultades financieras del municipio. Esto a pesar de las críticas, argumentando que son el Cabildo peor pagado del estado. La alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya (Morena) se opuso a la medida.
La presidenta municipal de Juanacatlán, Jalisco, Ana Rosa Vergara Ángel (PT), se opuso al proyecto de la termoeléctrica La Charrería, negando el cambio de uso de suelo necesario. Sin embargo, se desconoce si mantendrá su postura ante las presiones de su partido, Morena y el gobierno federal.
La alcaldesa de Díaz Ordaz, Tamaulipas, Nataly García Díaz (Morena), recibió presuntamente amenazas tras denunciar 70 obras inconclusas o con materiales de mala calidad, por un costo de casi 50 millones de pesos, realizadas por constructoras contratadas por el gobierno estatal de Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN).
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
El cambio de nombre de Grupo Alfa a uno relacionado con Sigma es un movimiento estratégico significativo.
La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.
La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
El cambio de nombre de Grupo Alfa a uno relacionado con Sigma es un movimiento estratégico significativo.
La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.