Este texto de Leo Zuckermann, escrito el 13 de Febrero de 2025, es una crítica de la película Emilia Pérez, analizando su recepción crítica y comercial, así como su impacto cultural y político. El autor explora las razones detrás de la controversia generada por la cinta y ofrece su propia perspectiva sobre su calidad artística.

La película Emilia Pérez, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, fue un fracaso comercial, recaudando solo 10 millones de dólares a nivel mundial frente a un presupuesto de 28 millones de dólares.

Resumen:

  • Leo Zuckermann vio la película Emilia Pérez y la calificó como "ni fu ni fa".
  • La película, un musical sobre un capo del crimen organizado mexicano que se somete a una operación de cambio de género, fue una apuesta arriesgada que tuvo éxito en términos de premios y nominaciones (Premios Oscar), pero fracasó comercialmente.
  • Recaudó solo 9.4 millones de pesos en México, donde fue un fracaso de taquilla.
  • Tuvo una recepción crítica positiva (72% en Fresh Tomato), pero una recepción de público negativa (17% en Flixter).
  • Zuckermann destaca la originalidad de la película en un panorama cinematográfico dominado por remakes y sagas.
  • Critica la actuación de Selena Gomez, mientras que elogia la de Zoe Saldaña.
  • Considera que la controversia generada por la película podría estar relacionada con el contexto político actual y el mensaje político que la Academia de Hollywood quiso enviar con las nominaciones.
  • Critica el uso de estereotipos, especialmente sobre México, aunque reconoce que esto es común en las películas de Hollywood.
  • Expresa su malestar por el uso del tema de los desaparecidos en México como un elemento narrativo para ensalzar a la protagonista, considerando esto un uso deshonesto de un problema social grave.

Conclusión:

  • Zuckermann considera que Emilia Pérez es una película superficial, a pesar de la profundidad que otros críticos le atribuyen.
  • La película ofrece entretenimiento ligero, pero carece de una mayor trascendencia.
  • El uso del tema de los desaparecidos en México es un punto especialmente problemático para el autor.
  • La película, a pesar de su fracaso comercial, generó una importante conversación cultural y política.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.