Este texto de Salvador García Soto, del 12 de febrero de 2025, analiza la creciente tensión entre Estados Unidos y México en torno al combate al narcotráfico, así como la situación política interna de México. Se destaca la posible colaboración, o falta de ella, entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.

La designación de Terry Cole como director de la DEA por parte de Donald Trump intensifica la presión sobre México.

Resumen:

  • El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla, no descarta actividades de inteligencia y espionaje de Estados Unidos en aguas y espacios aéreos mexicanos.
  • CNN confirma una intensa actividad del Pentágono en las fronteras de México.
  • Donald Trump nombró a Terry Cole, veterano de la DEA con experiencia en México, Colombia y Afganistán, como nuevo director de la agencia.
  • Estados Unidos realiza una "avanzada de inteligencia y rastreo satelital" en el Triángulo Dorado del narcotráfico mexicano (Sinaloa, Durango y Chihuahua), posiblemente sin la aprobación explícita del gobierno mexicano.
  • Se reportaron avistamientos de aviones militares U2 y barcos de inteligencia estadounidenses cerca del territorio mexicano a partir del 4 de febrero, un día después de una llamada telefónica entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
  • En 10 días, se realizaron 18 misiones de vigilancia estadounidenses en la frontera con México.
  • La presidenta Sheinbaum ha reiterado la defensa de la soberanía mexicana.
  • Existe incertidumbre sobre la participación de México en una estrategia de confrontación directa contra los cárteles, debido a la aparente reticencia de Sheinbaum a distanciarse de la estrategia de López Obrador.
  • La periodista Dalila Escobar de Proceso cuestionó la estrategia de Sheinbaum contra el narcotráfico, lo que provocó una reacción airada de la presidenta.
  • Trump podría iniciar una guerra unilateral contra los cárteles mexicanos, considerándolos "terroristas".
  • El diputado Pedro Haces se deslinda de una iniciativa bancaria controvertida, mientras que se revela su considerable patrimonio, generando debate sobre la austeridad de la 4T.
  • Se reporta la cancelación inexplicable de una audiencia judicial en un caso de invasión de propiedad que afecta a escuelas en la Ciudad de México, involucrando al empresario Jorge Toriello.

Conclusión:

  • La situación entre Estados Unidos y México es tensa, con la posibilidad de una confrontación directa en la lucha contra el narcotráfico.
  • La postura de la presidenta Sheinbaum es ambigua, mostrando una tensión entre la cooperación con Estados Unidos y la defensa de la soberanía nacional.
  • La política interna mexicana se ve afectada por la situación, con debates sobre la austeridad y las conexiones políticas.
  • La falta de transparencia en algunos procesos judiciales genera preocupación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

La designación de Terry Cole como director de la DEA por parte de Donald Trump intensifica la presión sobre México.

El texto destaca la contratación de Ricardo Cerritos Jasso, esposo de Emilia Calleja, en puestos con salarios elevados a pesar de la falta de experiencia, primero en la CFE y luego en la Secretaría de Energía.