El texto del 12 de Febrero de 2025 de De Jefes trata sobre dos temas principales: una disputa legal entre BeScience y Bayer de México, y un foro de promoción de inversiones en el sur-sureste de México.

El IMPI multó a Bayer de México con 5,000 UMAS (aproximadamente 500,000 pesos) por uso indebido de la marca registrada de BeScience.

Resumen:

  • El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) falló a favor de BeScience, una empresa mexicana, en un caso contra Bayer de México por el uso indebido de su marca registrada.
  • Bayer de México, dirigida por Manuel Bravo Pereyra, aclaró que modificó el nombre de su portal informativo BeScience tras la resolución del IMPI, argumentando que usó la marca antes del registro de BeScience y que sus actividades son diferentes.
  • BeScience afirma que Bayer ha intentado modificar su portal y ha interpuesto juicios de amparo sin éxito, y que la multa de 5,000 UMAS aún no ha sido acatada por Bayer.
  • El 18 de febrero, se llevará a cabo en el World Trade Center de Veracruz un foro de promoción de inversiones en el sur-sureste de México, organizado por el Council of the Americas (COA), en colaboración con el gobierno de Veracruz y TC Energía.
  • El foro contará con la participación de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y líderes empresariales como Oscar del Cueto (CPKC de México) y Sergio de la Maza (TenarisTamsa), entre otros.
  • El foro busca atraer inversiones al sur-sureste de México, impulsando proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
  • El COA, con sede en Nueva York, busca posicionar a México como un destino atractivo para la inversión global.

Conclusión:

  • La disputa legal entre BeScience y Bayer de México continúa, con el IMPI, dirigido por Santiago Nieto, al tanto de la situación.
  • El foro de inversiones en el sur-sureste de México representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la región, fomentando la colaboración entre el sector público y privado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.

Lenia Batres busca la presidencia de la SCJN con una propuesta de "socializar" la Corte.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

La decisión de "congelar" la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) en Estados Unidos representa un retroceso significativo en la lucha contra la corrupción internacional.