Cuando quisieron vetar a Mónica Soto
Carlos Marín
Grupo Milenio
Mónica Soto 👩⚖️, Carlos Marín ✍️, Suprema Corte 🏛️, Imparcialidad ⚖️, Doble moral 🎭
Cuando quisieron vetar a Mónica Soto
Carlos Marín
Grupo Milenio
Mónica Soto 👩⚖️, Carlos Marín ✍️, Suprema Corte 🏛️, Imparcialidad ⚖️, Doble moral 🎭
El texto de Carlos Marín, escrito el 12 de febrero de 2025, en Ciudad de México, critica la solicitud de la magistrada Mónica Soto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se abstengan de votar un proyecto de ley, argumentando falta de imparcialidad. Marín cuestiona la aparente doble moral de Soto y la inconsistencia de su argumento.
La magistrada Mónica Soto es acusada de doble moral por Carlos Marín al solicitar la abstención de ministros por expresar sus opiniones sobre una reforma, mientras que ella misma ha hecho declaraciones públicas en el pasado.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.
Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.
La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.
Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.
La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.