Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 11 de febrero de 2025, narra la experiencia de Daniela Ramos, madre de Axel Daniel González Ramos, un joven desaparecido en San Miguel Ajusco, Ciudad de México, en 2022. El texto describe la ineficacia de las autoridades y la lucha de Daniela para encontrar a su hijo, uniéndose a un colectivo de madres buscadoras.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • Axel Daniel González Ramos, de 16 años, desapareció el 23 de junio de 2022 en San Miguel Ajusco.
  • Su madre, Daniela Ramos, denunció su desaparición, pero enfrentó una respuesta ineficaz por parte de las autoridades: Ministerio Público, Hospital General Ajusco Medio, INCIFO, FIPEDE de Isabel la Católica, y Locatel.
  • La Alerta Amber nacional se activó un mes después de que Axel cumplió los 18 años.
  • La investigación fue deficiente, sin rastreo de la última ubicación del celular de Axel ni de su historial de llamadas.
  • Daniela Ramos buscó a la novia de su hijo, Natalia, quien dijo que Axel solo estuvo con ella unos minutos la noche de su desaparición.
  • Después de seis meses, Daniela se unió al colectivo Una Luz en el Camino, un grupo de madres buscadoras en Ajusco.
  • El colectivo realiza búsquedas en zonas boscosas y utiliza "buzones de paz" para recopilar información anónima.
  • El texto menciona la cifra alarmante de 5,187 personas desaparecidas en 132 días durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Conclusión

  • La ineficacia de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas es evidente.
  • El colectivo Una Luz en el Camino juega un papel crucial en la búsqueda de desaparecidos en Ajusco, donde las autoridades han fallado.
  • La falta de apoyo y recursos para las familias de desaparecidos es un problema grave.
  • La magnitud de las desapariciones en México es una catástrofe silenciada que requiere atención urgente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.