Publicidad

Este texto de Eugenio Gómez, escrito el 11 de Febrero de 2025, analiza la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización del gobierno federal mexicano, comparándola con el modelo de gobierno digital de Estonia. El autor destaca la necesidad de metas ambiciosas para lograr un impacto significativo en la economía mexicana.

El texto resalta la necesidad de metas ambiciosas en la digitalización de trámites gubernamentales en México, tomando como ejemplo el éxito de Estonia.

Resumen

  • Se presenta la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización dentro del Plan México.
  • Se analiza la Agencia de Transformación Digital presentada por Claudia Sheinbaum en noviembre.
  • Publicidad

  • Se utiliza el ejemplo de Estonia como modelo de gobierno digital exitoso, destacando su alto ranking en encuestas de "e-government" de las Naciones Unidas y libertad de internet de Freedom House.
  • En Estonia, casi todos los trámites gubernamentales son en línea, con la excepción del divorcio que requiere firma presencial.
  • El principio de "sólo una vez" en Estonia evita la solicitud repetida de información.
  • La digitalización en Estonia ofrece servicios públicos 24/7, ahorrando al menos un 2% del PIB y más de dos mil años de tiempo laboral anualmente. El tiempo para establecer un nuevo negocio es de 3 horas.
  • Se destaca la creación de "Llave MX" como mecanismo de autentificación digital en México.
  • Se critica la meta de reducir a la mitad los requisitos para pasaportes, proponiendo metas más ambiciosas como la digitalización completa de trámites, similar a Estonia.
  • Se menciona que Estonia comenzó su proceso de digitalización en el año 2000.

Conclusión

  • La iniciativa mexicana es positiva, pero requiere metas más ambiciosas.
  • El ejemplo de Estonia muestra el potencial de la digitalización completa.
  • Se necesita pensar en grande y seguir el ejemplo de países líderes en gobierno digital.
  • La falta de metas ambiciosas limitará el impacto económico de la iniciativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.

Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.