Este texto de David Paramo, escrito el 11 de Febrero de 2025, analiza los errores del gobierno anterior en México y las consecuencias que la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfrentando. Se centra en las áreas de política comercial, energética y el Infonavit. Se destaca la importancia de basar las decisiones gubernamentales en la ciencia y la razón, en lugar de creencias o caprichos.

El gobierno de Claudia Sheinbaum está lidiando con las consecuencias de las decisiones del gobierno anterior, incluyendo la pérdida de un panel comercial por la importación de maíz transgénico.

Resumen

  • El gobierno anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador, cometió errores al imponer su cosmovisión e ignorar la ciencia en temas como el maíz transgénico.
  • La disputa comercial con Estados Unidos y Canadá sobre el maíz transgénico, impulsada por figuras como María Elena Álvarez-Buylla y Tatiana Clouthier, obligó al gobierno actual a rectificar, perdiendo un panel comercial.
  • La Secretaría de Economía, bajo Raquel Buenrostro, evitó una crisis mayor, pero el gobierno de Sheinbaum debe lidiar con las consecuencias.
  • Los secretarios Marcelo Ebrard y Julio Berdegué están trabajando para mitigar los problemas.
  • En el sector energético, decisiones basadas en las opiniones de Manuel Bartlett, Rocío Nahle, y Octavio Romero, llevaron a conflictos con empresas como Iberdrola (Mario Ruiz-Tagle, CEO), resultando en pagos de aproximadamente 6 mil millones de dólares.
  • La Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González, está trabajando para modernizar el sector.
  • La administración de Sheinbaum, a pesar del apoyo en el Congreso de Ricardo Monreal y Adán Augusto López, debe evitar repetir los errores del pasado.
  • La oposición a los cambios en el Infonavit, que busca construir 500 mil casas, se centra en la preocupación por perder el carácter tripartito del organismo. Organizaciones como Concamin (Alejandro Malagón) y Coparmex (Juan José Sierra) han propuesto alternativas. Francisco Cervantes (presidente del CCE) y Alberto Moreno (posible presidente de la Canadevi) han expresado sus opiniones.
  • Fitch, dirigida por Carlos Fiorillo, es criticada por emitir estudios alarmistas sobre eventos futuros.

Conclusión

  • Es crucial que el gobierno actual priorice la ciencia y la razón en la toma de decisiones.
  • Se deben evitar las decisiones basadas en creencias o caprichos políticos.
  • La colaboración y el diálogo con el sector privado son esenciales para el éxito de las políticas públicas.
  • La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la confianza pública.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

460 mil niños fueron reclutados y utilizados por integrantes del crimen organizado en México.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas alerta sobre la alarmante disminución de hablantes de lenguas indígenas, pasando de 15.4% a 6.2% desde 1900

El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.