Este texto de Jeanette Leyva, escrito el 11 de Febrero de 2025, analiza diversas situaciones económicas y políticas en México, incluyendo las perspectivas de Carlos Slim Helú, la propuesta de una Ley de Inversiones Mixtas, la problemática en Casa Madero y la emisión de bonos por parte de Grupo México.

Carlos Slim Helú enfatiza la necesidad de un mayor crecimiento económico en México para mejorar el bienestar de la población.

Resumen

  • Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil, expresó su preocupación por el bajo crecimiento del PIB de México (menos del 2%), considerando que un crecimiento del 1% significaría otros 14 años de estancamiento. Señaló la importancia de aumentar la inversión nacional, la sustitución de importaciones y el comercio con Estados Unidos. Resaltó la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar el desarrollo del país.
  • Se presentó una iniciativa de Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar en la Ciudad de México, impulsada por Morena y con la participación de Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de diputados de Morena. Esta ley busca brindar certeza jurídica a los inversionistas. La iniciativa fue discutida en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, presidido por Mauricio Jessurun, con la participación del diputado Roberto Albores.
  • La Casa Madero, en Coahuila, enfrenta una situación crítica debido a la invasión de su infraestructura de riego por parte del ejido San Lorenzo, con el gobernador Manolo Jiménez aparentemente sin tomar acciones efectivas ante las denuncias de ataques e incendios. Este caso ilustra problemas en la distribución del agua y la falta de certidumbre jurídica para las inversiones.
  • Grupo México, presidido por Germán Larrea, a través de su subsidiaria Minera México, emitió un bono por mil millones de dólares en mercados internacionales, con una sobresuscripción de 3.4 veces el monto. Esto demuestra que algunos sectores, como el minero, siguen siendo atractivos para la inversión extranjera, a pesar de la incertidumbre política. Grupo México se mantiene como la segunda empresa en pago de impuestos y principal en pago de PTU en el país.

Conclusión

  • El texto destaca la necesidad de un mayor crecimiento económico en México, la importancia de la inversión extranjera y la necesidad de un marco jurídico que garantice la seguridad de las inversiones.
  • Se evidencia la complejidad de la situación política y económica en México, con desafíos en materia de seguridad, distribución del agua y relaciones con Estados Unidos.
  • La emisión de bonos por parte de Grupo México muestra que a pesar de la incertidumbre, existen oportunidades de inversión en ciertos sectores.
  • La falta de respuesta del gobierno de Coahuila ante la problemática de Casa Madero pone de manifiesto la necesidad de un mayor compromiso con el Estado de derecho y la protección de las inversiones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

Impacto económico proyectado por Fitch Ratings: Caída del PIB y recesión en México si se implementan aranceles generalizados.