El texto de Diego Sánchez González ‘sago’, escrito el 11 de Febrero de 2025, analiza la situación del deporte mexicano, planteando un dilema entre la concentración de recursos en deportes exitosos y la diversificación para un ecosistema más sólido. Se discuten las implicaciones financieras y de gestión, tomando ejemplos de Estados Unidos y México.

2,630 millones de pesos es el presupuesto de la CONADE para el 2025.

Resumen

  • El deporte mexicano enfrenta una encrucijada: concentrar recursos en deportes exitosos como el fútbol o diversificarlos.
  • La CONADE, dirigida por Rommel Pacheco, gestiona un presupuesto de 2,630 millones de pesos para 2025, pero muchos atletas carecen de apoyo.
  • La falta de apoyo se manifiesta en atletas buscando patrocinios privados o colectas para competir internacionalmente.
  • José Antonio “Tato” Noriega, presidente deportivo de Rayados de Monterrey, ejemplifica una administración estratégica exitosa.
  • El rugby en Estados Unidos, con su contrato con ESPN y crecimiento del 25% en espectadores en 2024, muestra una estrategia exitosa de expansión y atracción de patrocinadores. Los Free Jacks de Nueva Inglaterra, bicampeones, son un ejemplo de éxito.
  • La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmaron un convenio para promover el fútbol en escuelas.
  • La falta de transparencia en México, ejemplificada por acusaciones de corrupción contra funcionarios del INAI relacionados con la FMF, obstaculiza el desarrollo deportivo.
  • Se presentan dos caminos para México: concentrar recursos en deportes rentables o diversificar, inspirándose en el éxito del rugby en EE.UU.

Conclusión

  • El futuro del deporte mexicano depende de la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la asignación de recursos.
  • La transparencia y la buena gestión son cruciales para el desarrollo deportivo.
  • El ejemplo del rugby en Estados Unidos demuestra que con una estrategia adecuada, incluso deportes menos populares pueden crecer exponencialmente.
  • La inversión en la base, como el convenio entre la FMF y la SEP, es fundamental para el desarrollo a largo plazo.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.