El texto de Lorena Rivera, escrito el 11 de Febrero de 2025, analiza la creciente problemática de la contaminación por plásticos, centrándose en la preocupante presencia de micro y nanoplásticos (MNP) en el cuerpo humano, incluyendo el cerebro. Se destaca la urgencia de abordar esta crisis ambiental y sus implicaciones para la salud.

La presencia de micro y nanoplásticos en el cerebro humano, detectada en un estudio de Nature Medicine, es una de las conclusiones más alarmantes del texto.

Resumen

  • El mundo produce anualmente entre 350 y 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales 51.7 millones de toneladas contaminan el medio ambiente.
  • Solo el 9% del plástico se recicla, mientras que el 79% termina en vertederos o disperso en la naturaleza, y el 12% se incinera.
  • Los plásticos tardan entre cien, mil años o más en descomponerse, fragmentándose en micro y nanoplásticos (MNP).
  • Un estudio en Nature Medicine encontró MNP en el cerebro de 52 muestras de cerebro de 28 personas fallecidas entre 2016 y 2024. Las concentraciones fueron mayores en las muestras de 2024, indicando un aumento en el tiempo.
  • Los cerebros con demencia mostraron concentraciones más altas de MNP.
  • Los MNP llegan al cerebro a través de la inhalación e ingestión, pudiendo atravesar la barrera hematoencefálica.
  • Se estima que anualmente inhalamos y comemos entre 11.000 y 16.000 partículas de MNP.
  • La contaminación por plástico causa la muerte de más de un millón de aves y cien mil mamíferos marinos anualmente.
  • Donald Trump anunció la reversión de políticas de Joe Biden para reducir el uso de plásticos de un solo uso en Estados Unidos, uno de los mayores generadores de residuos plásticos a nivel mundial.

Conclusión

  • La contaminación por plástico es una crisis global con graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente.
  • La presencia de MNP en el cerebro humano requiere más investigación para determinar sus efectos a largo plazo.
  • Se necesitan medidas más contundentes a nivel global para reducir la producción y el consumo de plástico.
  • La decisión de Donald Trump de revertir políticas ambientales en Estados Unidos representa un retroceso significativo en la lucha contra la contaminación por plástico.
  • Es crucial la resistencia y la continuación de los esfuerzos para disminuir el uso de plásticos a nivel mundial.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

Más de 300 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria a finales de 2024, una cifra que se duplicó en un año.

Un dato importante: El gobierno de Trump busca desmantelar el multilateralismo, retirarse de acuerdos internacionales como la OMS y el Acuerdo de París, y ejercer presión sobre diversos países.