Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 11 de febrero de 2025, analiza el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio, y sus consecuencias económicas. El autor argumenta que, contrariamente a lo que afirma Trump, estos aranceles dañan a la economía estadounidense.

Los aranceles al acero y aluminio, según el texto, provocaron la pérdida de 75 mil empleos en las manufacturas estadounidenses, mientras que solo se crearon 8,700 en la siderurgia.

Resumen

  • Donald Trump, en un vuelo de Mar-a-Lago, Florida, a Nueva Orleans, anunció aranceles del 25% al acero y aluminio importados a Estados Unidos.
  • Sarmiento argumenta que los aranceles dañan a los consumidores y debilitan la economía del país que los impone, al encarecer los insumos para la producción.
  • Estados Unidos ha impuesto aranceles al acero en varias ocasiones, sin lograr un renacimiento de la siderurgia, afectando a las manufacturas.
  • Los aranceles impuestos por Trump en 2018, violando las reglas de la Organización Mundial de Comercio y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fueron justificados bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
  • México, Canadá y Brasil son los principales proveedores extranjeros de acero de Estados Unidos.
  • La idea de Trump de que los aranceles aumentarían la producción de acero local resultó falsa. El uso de la capacidad disponible de la siderurgia estadounidense se mantuvo por debajo del 80%.
  • Lydia Cox y Kadee Russ calcularon que los aranceles de 2018 provocaron la pérdida de 75 mil empleos en las manufacturas, superando los 8,700 puestos creados en la siderurgia.
  • El Instituto Peterson de Economía Internacional y la Tax Foundation aportan datos sobre las pérdidas y ganancias económicas derivadas de los aranceles.
  • José Manuel Márquez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señala que se pierden más empleos de los que se crean al afectar toda la cadena de producción.
  • México impuso "aranceles espejo" en 2018, pero a productos agrícolas y carnes, no al acero.
  • La presidenta Sheinbaum defendió al presidente López Obrador.

Conclusión

  • Los aranceles al acero y aluminio, según el análisis de Sarmiento, tienen consecuencias negativas para todos, incluyendo a Estados Unidos.
  • El autor cuestiona la efectividad de los aranceles como herramienta para fortalecer la industria nacional.
  • El texto destaca la importancia de considerar las consecuencias a largo plazo de las políticas económicas proteccionistas.
  • Se resalta la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la necesidad de un análisis profundo antes de implementar medidas como los aranceles.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.