El texto de Francisco Martín Moreno, publicado el 11 de febrero de 2025 en el diario Reforma, presenta un panorama sombrío de la situación actual de México, destacando la gravedad de la crisis social, económica y política que enfrenta el país. Moreno argumenta que la generación actual será recordada como "La generación de la ignominia" por su incapacidad para defender y modernizar las instituciones mexicanas.

México ocupa el lugar número 1 en índices de criminalidad en una lista de 193 países.

Resumen

  • México registra el índice de criminalidad más alto del mundo, según una lista de 193 países.
  • Crecimiento del cártel venezolano en México, involucrado en asesinatos, tráfico de drogas y personas.
  • Extorsión generalizada ("derecho de piso") en todo el país.
  • Elevada tasa de asesinatos de periodistas (48 durante el gobierno de López Obrador).
  • Control del narcotráfico sobre un 81% del territorio nacional.
  • Alta tasa de violencia contra las mujeres (67% de las mujeres de 15 años o más).
  • 48 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, muchos huyendo de la violencia y el hambre.
  • 34 asesinatos en 5 días en Tabasco.
  • Riesgo financiero de 350 mmdp del Infonavit.
  • Amenazas de Trump contra los cárteles mexicanos.
  • Construcción de un nuevo tramo del muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
  • Aumento significativo de la delincuencia en Sonora.
  • Corrupción policial en la frontera sur.
  • Exclusión de la Corte en la celebración del día constitucional.
  • Daño económico a México por aranceles.
  • Costo financiero de la deuda pública alcanza su máximo histórico desde 1995.
  • Aumento del 21% en el homicidio de menores de edad.
  • Desaparición de estadounidenses en Guanajuato.
  • Previsión de una caída del 4% del PIB.
  • Acusaciones de la Casa Blanca de alianzas entre el gobierno mexicano y los cárteles.
  • Debilitamiento del peso mexicano frente al dólar.
  • Caída del PIB de 0.6% debido a la disminución del consumo y la inversión.
  • Bajo rendimiento educativo de México en la OCDE, ocupando el lugar 35 de 37.
  • Alta tasa de informalidad laboral (54% de la población de 15 años o más).
  • 58 millones de personas en pobreza y 11 millones en pobreza extrema.
  • Grave crisis en el acceso a la salud, afectando a más del 30% de la población.
  • Falta de acceso al agua potable en el 47.7% de los hogares urbanos.
  • 32 millones de personas en condición de analfabetismo o rezago educativo.
  • Solicitudes para desaparecer los poderes de Guerrero, Guanajuato y Campeche.
  • Sometimiento del poder judicial al presidente, lo que implica la construcción de una dictadura.
  • Bajo crecimiento económico en 2024 (1.3%) y proyección de un crecimiento aún menor en 2025 (**1.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante: La autora critica la afirmación de que la alternancia en la presidencia del 2000 fue resultado de un pacto entre Estados Unidos y el entonces presidente Ernesto Zedillo, considerándolo una simplificación peligrosa de un proceso complejo.

La deuda pública de México alcanzó el 51.4% del PIB en diciembre de 2024, acercándose peligrosamente al límite que podría provocar una crisis.