El texto de Maribel Ramírez Coronel, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza la problemática de los trasplantes de órganos en México, la situación de la enfermedad renal crónica y los cambios en el ISSSTE y COFEPRIS.

18,712 personas estaban en lista de espera de un órgano al 25 de enero de 2025.

Resumen

  • La austeridad ha provocado la suspensión de programas de trasplantes en al menos 7 hospitales públicos de diferentes estados de México, incluyendo el Hospital General de Pachuca, Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Hospital Regional de Alta Especialidad de Cd. Victoria y otros 2 en Tamaulipas, el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto en San Luis Potosí, el Hospital General de Tijuana y el Hospital General de Mexicali.
  • El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) cuenta con 435 establecimientos autorizados para realizar trasplantes, la mayoría privados. En enero de 2025 se realizaron menos de 350 trasplantes.
  • La nueva titular del Cenatra, la doctora Rosa Erro Aboytia, planea impulsar la donación de asistolia.
  • Hay 15,610 personas en lista de espera de un riñón, 2,827 de córnea, 242 de hígado y 16 de corazón.
  • Se necesita un registro de enfermos con Enfermedad Renal Crónica (ERC). El IMSS reportó 80,000 derechohabientes con terapia de reemplazo renal en junio de 2024, pero se estima que hay más de medio millón de mexicanos que la requieren. El doctor Rafael Lozano estima 17.6 millones de personas con ERC en México.
  • La titular de Cofepris, Armida Zúñiga, tuvo una reunión productiva con la industria de la salud, presentando a su equipo completo y comprometiéndose a un diálogo abierto y transparente. Se mencionaron planes de digitalización para 2027 y la importancia del Plan México.
  • El ISSSTE obtendrá $10,000 millones de pesos de un fideicomiso del Poder Judicial para la renivelación salarial de sus trabajadores y la implementación del programa "La Clínica es Nuestra" del IMSS Bienestar. Claudia Sheinbaum mencionó la conclusión de 26 hospitales y 12 Unidades de Medicina Familiar este año. Entre los presentes estuvieron Carlos Torres Rosas y Gustavo Reyes Terán.

Conclusión

  • La falta de recursos ha impactado severamente los servicios de trasplantes en México.
  • Es urgente un registro nacional de pacientes con ERC para una mejor atención y planificación.
  • Los cambios en el ISSSTE y COFEPRIS podrían mejorar la situación de salud pública, pero se requiere una mayor inversión y coordinación.
  • La implementación de la donación de asistolia podría aliviar la alta demanda de trasplantes.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inminente sucesión papal, por renuncia o fallecimiento, genera tensiones entre el progresismo y el conservadurismo dentro de la Iglesia Católica.

El gobierno mexicano incurrió en un endeudamiento adicional de 2 billones 560 mil pesos en 2024.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.

El crecimiento económico de España en 2024 (3.2%) se atribuye en gran parte a la migración y al turismo.