Este texto de Marlene Mizrahi, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza la compleja situación política y de seguridad en Sinaloa, México, centrándose en la permanencia en el cargo del gobernador Rubén Rocha Moya a pesar de las crecientes presiones internas y externas.

La permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador de Sinaloa se debe a una influencia implícita y no contemplada en la ley.

Resumen:

  • La ola de violencia en Sinaloa, iniciada tras la captura de El Mayo Zambada, continúa sin cesar, a pesar del despliegue de centenares de efectivos militares del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fuerzas Especiales, incluyendo al apoyo del secretario de Seguridad Ciudadana.
  • Se han registrado más de 750 homicidios y cerca de 900 desapariciones, incluyendo civiles, como el caso de Gael, Alexander y su padre Antonio, asesinados en Culiacán.
  • El asesinato de los menores provocó marchas ciudadanas en Culiacán exigiendo la renuncia del gobernador Rocha Moya.
  • El gobernador Rocha Moya afirma que existen mecanismos legales para su destitución, pero estos dependen de la aprobación del Congreso Estatal, dominado por su partido.
  • La presión externa proviene de Estados Unidos, debido a los presuntos vínculos de Rocha Moya con carteles de narcotráfico, según declaraciones de El Mayo Zambada y videos donde Rocha Moya admite la necesidad de negociar con grupos criminales.
  • El respaldo del gobierno federal y el congreso local a Rocha Moya evidencia redes de poder subterráneas y la falta de una estrategia de seguridad efectiva.
  • La destitución de Rocha Moya, aunque no resolvería la crisis de inseguridad, evitaría la protección de una figura presuntamente vinculada al narcotráfico, contribuyendo a disminuir la violencia.

Conclusión:

  • La situación en Sinaloa es crítica, con un hartazgo ciudadano y una imposibilidad práctica de destituir al gobernador.
  • La continuidad de Rocha Moya en el cargo se basa en influencias políticas no contempladas legalmente.
  • El futuro de la gobernatura de Sinaloa es incierto, con la posibilidad de una ruptura del actual equilibrio de poder.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de José Luis Arévalo Romo, carente de experiencia, revela la falta de opciones y el colapso interno del INE.

El 87% de las personas encuestadas en X se opusieron a la incorporación de Yunes Junior a Morena.

**El abogado Juan Pablo Penilla, vinculado a Ismael "El Mayo" Zambada, fue deslindado por el gobierno de Tamaulipas y Morena.

Donald Trump ha utilizado tácticas de "brinkmanship" en varias ocasiones, pero no siempre con éxito.