Este texto de Moisés Naim, escrito el 10 de febrero de 2025, analiza las diferentes perspectivas dentro de la administración Trump sobre cómo abordar la situación en Venezuela. El autor explora las complejidades políticas y los intereses en juego que influirán en la política estadounidense hacia Venezuela.

Tres perspectivas principales sobre la política estadounidense hacia Venezuela: restablecimiento de la democracia, pragmatismo y acción militar.

Resumen

  • El futuro de Venezuela dependerá en gran medida de las decisiones de los líderes políticos estadounidenses y los grupos de presión en Washington.
  • Existen tres enfoques principales en la administración Trump respecto a Venezuela:
    • Marco Rubio, secretario de Estado, aboga por el restablecimiento de la democracia como prioridad, considerando al régimen de Nicolás Maduro una organización narcotraficante. Critica duramente la gestión de Joe Biden, señalando el incumplimiento de promesas por parte de Maduro y la concesión de licencias a Chevron y otras empresas petroleras.
    • Richard Grenell, Enviado Presidencial para Misiones Especiales, representa una postura pragmática, priorizando la diplomacia y el diálogo, como lo demuestra su viaje a Caracas y la liberación de rehenes estadounidenses. Mauricio Claver-Carone, enviado presidencial de Trump para América Latina, niega un "quid pro quo" en estas negociaciones.
    • Una tercera opción, aunque sin apoyo oficial, promueve la intervención militar, impulsada por algunos exfuncionarios como Álvaro Uribe e Iván Duque de Colombia.
  • A pesar de las promesas de Trump de evitar nuevas guerras, la administración podría utilizar herramientas cibernéticas, comerciales, financieras, diplomáticas y militares. Se critica la ineficacia de las sanciones impuestas durante la presidencia de Biden.

Conclusión

  • Es probable que la política estadounidense hacia Venezuela sea una combinación de las tres perspectivas mencionadas.
  • Se espera una intensa actividad diplomática, cabildeo empresarial y decisiones inesperadas.
  • La administración Trump deberá equilibrar sus promesas de paz con la necesidad de abordar los desafíos que plantea Venezuela, incluyendo sus reservas petroleras, el narcotráfico, la crisis humanitaria y la influencia de China.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

El cambio de nombre de Grupo Alfa a uno relacionado con Sigma es un movimiento estratégico significativo.