Este texto de Hugo Aboites, escrito el 1 de Febrero de 2025, analiza el contexto sociopolítico de Estados Unidos, enfocándose en los recientes intentos de asesinato contra figuras prominentes y la creciente influencia de los CEO en la política. El autor relaciona estos eventos con un profundo desgaste del sistema político estadounidense y la emergencia de un nuevo orden mundial liderado por figuras como Bill Gates, Elon Musk, Mark Zuckerberg, y Jeff BezosJassy.

Un dato importante es la conexión que el autor establece entre los intentos de asesinato de ejecutivos y el creciente poder de los CEO en la política estadounidense.

Resumen

  • Se describen tres intentos de asesinato contra figuras prominentes en Estados Unidos: un CEO de una empresa nacional en Manhattan, un billonario en Pensilvania, y un intento de atentado contra Donald Trump.
  • Estos eventos, aunque no comparables en magnitud a la violencia contra minorías, revelan un contexto político tenso y un profundo desgaste de las instituciones "americanas" tradicionales.
  • El autor argumenta que el ascenso de Donald Trump representa el rechazo a la clase política tradicional ("blandos") y la transferencia de poder a los CEO, figuras percibidas como eficientes y pragmáticas, aunque a menudo sin escrúpulos.
  • Se critica la ineficacia de la administración Biden, contrastándola con la decisiva (aunque cuestionable) acción de Israel en el conflicto con Gaza.
  • Se describe un nuevo orden mundial liderado por poderosos CEO, quienes buscan establecer un nuevo sistema educativo global, disciplinando a naciones y ciudadanos.
  • El autor destaca la importancia de la educación superior autónoma como un espacio de resistencia y formación de conciencias críticas, contrastándola con instituciones educativas verticales y autoritarias como las del Bienestar y Tecnológicas en México.
  • Se menciona la importancia de las huelgas en universidades autónomas, como la del Situam, para exigir mejoras salariales, plazas permanentes y una mayor matrícula.
  • Se citan ejemplos históricos de resistencia, como la participación de Angela Davis, Joan Baez, y Jane Fonda en la lucha contra la guerra de Vietnam, y la lucha estudiantil de 1968 en México.

Conclusión

  • La situación actual en Estados Unidos y a nivel global requiere una respuesta crítica y consciente.
  • La educación autónoma y la formación de conciencias libres son cruciales para contrarrestar el poder de los CEO y construir un futuro más justo y equitativo.
  • La resistencia a los sistemas autoritarios y la lucha por la justicia social deben darse en diversos frentes, incluyendo las universidades y las aulas.
  • Los gobiernos latinoamericanos, incluyendo el de México, deben apoyar la educación autónoma y no depender de instituciones verticales y autoritarias.
  • Las huelgas y las demandas de las universidades autónomas son fundamentales para defender la educación superior y promover un cambio social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto utiliza la anécdota de la basura en Coyoacán para ilustrar la ineficacia de ciertas soluciones y la necesidad de repensar la gestión de residuos.

Dato importante: La reacción negativa a la película Emilia Pérez en redes sociales parece ser una campaña orquestada, con la participación de bots y trolls.

La amenaza de investigación a Nicolás Petro en Estados Unidos por financiamiento ilegal a la campaña de su padre fue el factor clave en el cambio de actitud del presidente Gustavo Petro.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declara públicamente que cualquier tipo de diálogo con organizaciones criminales siempre sale mal.