Este texto, escrito por Carlos Seoane el 9 de diciembre de 2024, analiza la situación de violencia en México durante el sexenio 2018-2024 y los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, contrastando el discurso oficial con la realidad de los datos sobre homicidios dolosos. El autor critica la estrategia de seguridad del gobierno anterior y expone su preocupación por el aumento de la violencia en el país.

Resumen:

  • El sexenio 2018-2024 fue el más violento de la historia moderna de México, con cerca de 200,000 homicidios dolosos.
  • A pesar de una aparente reducción anual de homicidios entre 2020 y 2023, esta tendencia se revirtió en 2024.
  • Se estima que en 2024 habrá un incremento del 15% en homicidios dolosos respecto al año anterior, alcanzando aproximadamente 35,900.
  • La estrategia de seguridad del gobierno anterior, que incluyó la militarización y el desmantelamiento de la Policía Federal, se considera ineficaz.
  • La consultora TResearch reporta 28,692 homicidios entre enero y septiembre de 2024, a los que se suman 5,307 durante los primeros meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
  • Carlos Seoane considera que la administración de Sheinbaum ha heredado un país más violento y que el crimen organizado sigue expandiéndose.
  • Se menciona la publicación de un documento de México Evalúa sobre seguridad pública en México (2018-2024).

Conclusión:

  • La situación de violencia en México es crítica y requiere una profunda reflexión sobre la estrategia de seguridad.
  • El contraste entre el discurso oficial y la realidad de los datos es alarmante.
  • La militarización no ha resultado efectiva en la reducción del crimen.
  • Es necesario un cambio de rumbo en la política de seguridad pública de México.
  • La organización México Evalúa ofrece un análisis detallado de la situación que será abordado posteriormente por el autor.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.

La CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial superior al 9 por ciento ofrecido por Claudia Sheinbaum.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la aparente contradicción entre el discurso de Trump de no intervención y su intensa actividad en la búsqueda de acuerdos en la región.