Este texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, del 7 de Diciembre de 2024, analiza las encuestas sobre los primeros dos meses de gobierno de Claudia Sheinbaum en México, contrastando la percepción pública con la opinión de la clase política y los medios de comunicación. El autor observa una discrepancia significativa entre la opinión en redes sociales y la opinión de la población en general.

Resumen:

  • Se presentan dos Méxicos paralelos: uno en las redes sociales y medios tradicionales, con una percepción negativa del gobierno de Sheinbaum, y otro en la calle, con una alta aprobación.
  • La encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL muestra un 74% de aprobación a la gestión de Sheinbaum, con un 12% de desaprobación. Incluso entre la población con mayor nivel académico, la aprobación es alta (66%).
  • La encuesta no revela una crítica generalizada a acciones específicas de Sheinbaum, incluyendo la reforma al Poder Judicial y la situación del INAI.
  • La alta aprobación se atribuye a una "luna de miel postelectoral" y a la percepción de Sheinbaum como una líder honesta, empática, preparada y autónoma.
  • Se refuta la narrativa de que las decisiones de gobierno son tomadas por Andrés Manuel López Obrador.
  • La encuesta de Consulta Mitofsky muestra una percepción dividida sobre la seguridad, con un ligero optimismo en la gestión de Omar García Harfuch.
  • A pesar de la alta aprobación, una parte significativa de la población (48%) ve el futuro con preocupación, miedo (43%) y tristeza (38%).

Conclusión:

  • Existe una gran disparidad entre la percepción del gobierno de Sheinbaum en los medios tradicionales y en la población general.
  • La alta aprobación inicial no debe llevar a la complacencia, considerando la preocupación de una parte importante de la población sobre el futuro del país.
  • Se requiere una observación continua para evaluar la evolución del gobierno de Sheinbaum a largo plazo.
  • El autor menciona un documental ("Sin escrúpulos") sobre un personaje anónimo que opera en el ámbito judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz sacude al gobierno de la Ciudad de México y genera interrogantes sobre el móvil y los autores intelectuales.

El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.

Un dato importante es el cambio de percepción en Estados Unidos sobre México, pasando de una visión de posible entendimiento a una de preocupación por la influencia del crimen organizado.

El autor sugiere que el asesinato de la secretaria particular podría ser una respuesta a la guerra contra el narco o un ajuste de cuentas interno.