Publicidad

Este texto de Pablo Hiriart, escrito el 6 de diciembre de 2024, analiza críticamente la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte en México, programada para el 1 de junio de 2025. El autor argumenta que esta elección representa un grave riesgo para la independencia judicial y el Estado de derecho en el país.

Resumen:

  • La elección de jueces está diseñada para que el partido Morena tenga el control absoluto del Poder Judicial.
  • El proceso de selección es una farsa, con un número irreal de candidatos y una imposibilidad logística de evaluar adecuadamente a todos los aspirantes. Se menciona la cifra de 18,447 personas inscritas y la necesidad de revisar 971 expedientes diarios por el Comité de Evaluación del Ejecutivo.
  • Publicidad

  • Pablo Hiriart cuestiona la legitimidad del proceso y la capacidad de los ciudadanos para discernir entre miles de candidatos.
  • Se critica la falta de transparencia y la manipulación del proceso electoral, destacando la influencia de Morena en la selección de los candidatos.
  • El autor argumenta que una alta participación electoral legitimaría el "asalto al poder absoluto" de Morena, mientras que una baja participación mostraría al mundo la pérdida de la democracia en México.
  • Se menciona la opinión de Diego Valadés, quien califica el proceso como "una burla que México no se merece".
  • Se destaca la aprobación de reformas constitucionales que otorgan a Morena un control aún mayor sobre el sistema judicial, incluyendo la posibilidad de encarcelamiento automático por presunción de delitos fiscales o de contrabando.
  • Se critica la actuación del INE y del TEPJF, acusándolos de otorgar a Morena una mayoría calificada fraudulenta.

Conclusión:

  • El autor plantea una profunda preocupación por el futuro de la justicia en México.
  • Se invita a la reflexión sobre la participación en la elección del 1 de junio, considerando las implicaciones de legitimar un proceso considerado fraudulento.
  • Se cuestiona la posibilidad de oponerse a un proceso que parece inevitable, haciendo referencia a la frase "nadie puede salvar a un imperio contra su voluntad".
  • Se deja al lector la decisión de participar o no en una elección que, según el autor, ya está decidida.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.

La oposición se encuentra debilitada y limitada a protestas simbólicas.

Un dato importante es que México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubicándose en el lugar 124 de 180 países.