Este texto de Carlos Serrano Herrera, escrito el 5 de diciembre de 2024, analiza el panorama económico de Estados Unidos tras la elección de Donald Trump, centrándose en el impacto de sus posibles políticas en la inflación y la respuesta de la Reserva Federal (Fed). El autor explora la situación actual de la inflación, las expectativas previas a la elección y las posibles consecuencias de las medidas propuestas por Trump.

Resumen:

  • La inflación en Estados Unidos ha disminuido a menos del 3%, un logro notable considerando la ausencia de recesión o aumento significativo del desempleo.
  • La Fed inició un ciclo de relajación monetaria en septiembre, bajando la tasa de interés.
  • La elección de Donald Trump introduce incertidumbre, ya que ha prometido aranceles significativos a China, el resto del mundo, México y Canadá, además de deportaciones masivas.
  • La imposición de aranceles podría aumentar la inflación, con estimaciones de un cierre de año en 3.4% si se aplican los aranceles propuestos por Trump.
  • Las deportaciones masivas también causarían un aumento, en este caso permanente, de la inflación y podrían llevar a una recesión.
  • El autor considera más probable la imposición de aranceles que las deportaciones masivas por parte de Trump.
  • La Fed, liderada por Jerome Powell, ha declarado que esperará a conocer las políticas de Trump antes de tomar decisiones.
  • Se prevé una posible bajada de la tasa de interés en diciembre de 2024 y el primer trimestre de 2025, dependiendo de las acciones de Trump.

Conclusión:

  • El futuro económico de Estados Unidos depende en gran medida de las decisiones políticas de Donald Trump.
  • La respuesta de la Fed será crucial para contrarrestar los posibles efectos inflacionarios de las políticas de Trump.
  • La incertidumbre generada por las políticas propuestas por Trump crea un escenario complejo y difícil de predecir con exactitud.
  • El análisis destaca la interdependencia entre la política fiscal (Trump) y la política monetaria (Fed) en la determinación de la inflación y el crecimiento económico de Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El proceso de compra consolidada 2025-2026 enfrenta desafíos significativos que podrían afectar el acceso a medicamentos y material de curación en México.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.