Publicidad

Este texto de Víctor Piz, del 4 de diciembre de 2024, analiza la separación de Citi México y Banamex, una operación sin precedentes en el sistema bancario mexicano. El artículo detalla el proceso de separación, las implicaciones para ambas entidades y los planes futuros para Banamex.

Resumen:

  • La separación de Citi México y Banamex, finalizada el 1 de diciembre de 2024, es un evento único en la historia bancaria mexicana.
  • Ambos bancos resultantes estarán entre los 10 más grandes del país.
  • Publicidad

  • En 2022, Citigroup anunció su intención de desprenderse de los negocios de banca de consumo y empresarial en México, manteniendo solo la banca institucional y privada.
  • Banamex, con 140 años de historia y 20 millones de clientes, es una franquicia bancaria muy reconocida en México.
  • La venta directa de la división de banca de consumo y empresarial de Banamex no fue posible debido a la intervención del entonces presidente López Obrador, quien impuso ciertas condiciones.
  • Tras la imposibilidad de una venta directa, Citigroup optó por una Oferta Pública Inicial (OPI) de Banamex.
  • La OPI de Banamex está prevista para 2025, posiblemente en Nueva York, y dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado.
  • Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex, enfatizó la prioridad de estabilizar los sistemas y asegurar la continuidad del servicio al cliente antes de la OPI.

Conclusión:

  • La separación de Citi México y Banamex marca un hito en la historia bancaria mexicana.
  • El futuro de Banamex dependerá del éxito de su OPI, prevista para 2025.
  • La decisión de realizar la OPI en Nueva York sugiere una búsqueda de maximizar el valor para los accionistas.
  • El proceso ha sido complejo, influenciado por factores políticos y regulatorios tanto en México como en Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.

Un dato importante es la aspiración de "Andy" de ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, posteriormente, a la presidencia.

La salida de Iberdrola de México por 4,200 millones de dólares representa una fuga de capitales y pone en evidencia la necesidad de inversión privada para sostener la soberanía energética del país.