Este texto, escrito por José Carreño Carlón el 4 de diciembre de 2024, analiza los riesgos que enfrenta el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debido a las tensiones políticas y las diferencias ideológicas entre los líderes de los tres países. El autor argumenta que la falta de visión de Estado y la primacía de intereses nacionales estrechos amenazan la supervivencia del acuerdo.

Resumen:

  • El T-MEC enfrenta serios riesgos debido a las amenazas arancelarias y las posturas proteccionistas de Donald Trump.
  • La ideología de Claudia Sheinbaum, contraria a la apertura económica, dificulta la negociación.
  • La reticencia de Justin Trudeau y las élites canadienses a la inclusión de México en el acuerdo original también representa un obstáculo.
  • El autor destaca la diferencia entre la negociación del TLC original, liderada por estadistas con visión de futuro como Carlos Salinas, George Bush padre, Bill Clinton y Brian Mulroney, y la actual, caracterizada por la falta de cooperación y la búsqueda de ventajas individuales.
  • Se menciona la importancia del factor humano, incluyendo el profesionalismo y la competencia técnica de los negociadores, como Jaime Serra, en la negociación exitosa del TLC. Sin embargo, se argumenta que esta competencia técnica no es suficiente sin una visión de Estado.
  • El autor critica la falta de comunicación y cooperación entre los líderes, señalando que sus mensajes están dirigidos principalmente a sus bases políticas internas en lugar de buscar acuerdos comunes.

Conclusión:

  • El futuro del T-MEC es incierto debido a las tensiones políticas y las diferencias ideológicas entre los líderes de México, Estados Unidos y Canadá.
  • La falta de una visión de Estado y la primacía de intereses nacionales estrechos amenazan la supervivencia del acuerdo.
  • La comparación entre la negociación del TLC original y la actual resalta la importancia del liderazgo político y la cooperación internacional para el éxito de los acuerdos comerciales.
  • El texto sugiere que la falta de estadistas con visión de futuro en la negociación actual es un factor determinante en los riesgos que enfrenta el T-MEC.
  • El autor concluye con una nota de preocupación sobre el posible fracaso de la negociación y las consecuencias negativas para los tres países.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Magaly Azuara, fundadora del Festival Beat in the Feet, destaca la conexión entre el tap dance y el jazz, ambos con orígenes afroamericanos.

Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, fue visto en Polanco en 2017 después de dejar su puesto como cónsul en Barcelona en medio de controversia.