De Tel Aviv a Saná: cómo los houthies siguen desafiando a Israel y Occidente
Mauricio Meschoulam
El Universal
Yemen 🇾🇪, Israel 🇮🇱, Hutíes 🇾🇪, Irán 🇮🇷, Conflicto 💥
De Tel Aviv a Saná: cómo los houthies siguen desafiando a Israel y Occidente
Mauricio Meschoulam
El Universal
Yemen 🇾🇪, Israel 🇮🇱, Hutíes 🇾🇪, Irán 🇮🇷, Conflicto 💥
Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza la escalada de violencia entre Yemen y Israel, el rol de los hutíes y su conexión con el conflicto palestino, y las implicaciones globales de esta situación. El autor cuestiona la idea de un "eje proiraní" unificado y destaca la autonomía de los hutíes en sus acciones.
Resumen
Los vínculos de los hutíes con Irán han crecido en la última década debido a la guerra en Yemen, pero esto no implica que negociar con Teherán influya automáticamente en la conducta houthi. Son un grupo con convicciones, intereses y metas propias, que tiende a endurecer sus posturas ante la presión.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.