Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza la escalada de violencia entre Yemen y Israel, el rol de los hutíes y su conexión con el conflicto palestino, y las implicaciones globales de esta situación. El autor cuestiona la idea de un "eje proiraní" unificado y destaca la autonomía de los hutíes en sus acciones.

Resumen

  • Los ataques entre Israel y los hutíes de Yemen están escalando. Israel bombardea infraestructura en Hodeida y Saná, mientras que los hutíes lanzan drones y misiles.
  • El ministro de defensa israelí amenaza con una campaña de asesinatos selectivos contra los hutíes.
  • Los hutíes, a pesar de los bombardeos de Arabia Saudita, EE.UU. y Reino Unido, son combatientes resilientes difíciles de disuadir.
  • Su independencia del eje proiraní los convierte en un actor con dinámicas de negociación diferentes.
  • Los hutíes, apoyados por Irán, tomaron Saná en 2014 y están en guerra contra el gobierno reconocido internacionalmente y una coalición liderada por Arabia Saudita.
  • Desde el conflicto entre Israel y Hamás, los hutíes han atacado Israel con misiles y drones, y han interrumpido la navegación comercial en el Mar Rojo.
  • Estados Unidos formó una coalición para contrarrestar los ataques hutíes, pero esto ha intensificado la violencia.
  • La intervención militar no ha disuadido a los hutíes, y la situación se ha vuelto más peligrosa, con barcos hundidos y tripulantes muertos o secuestrados, incluyendo personal mexicano.
  • Los vínculos de los hutíes con Irán han crecido en la última década debido a la guerra en Yemen, pero esto no implica que negociar con Teherán influya automáticamente en la conducta houthi. Son un grupo con convicciones, intereses y metas propias, que tiende a endurecer sus posturas ante la presión.

  • La ola de ataques a la navegación comercial en el Mar Rojo, inicialmente en respuesta al conflicto entre Israel y Hamás, se ha expandido, afectando el comercio global y percibiéndose a los hutíes como un frente de resistencia contra Occidente.

Conclusión

  • La escalada de violencia entre Israel y los hutíes presenta un riesgo significativo para la estabilidad regional e internacional.
  • La autonomía de los hutíes dentro del supuesto "eje proiraní" complica las negociaciones y requiere un análisis separado de sus motivaciones y objetivos.
  • La respuesta militar a los ataques hutíes no ha sido efectiva y ha exacerbado el conflicto.
  • Se requiere una estrategia más compleja que considere las particularidades del grupo houthi para lograr una solución pacífica.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.

El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.

La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.