Publicidad

El texto de Circuito Interior, publicado el 31 de diciembre de 2024, analiza la situación del Instituto de Transparencia de la CDMX y la elección de jueces y magistrados en la Ciudad de México. El artículo especula sobre la posibilidad de la desaparición del instituto y describe el proceso caótico de la elección judicial.

Resumen

  • Se especula sobre la supervivencia del Instituto de Transparencia de la CDMX en 2025. A pesar de los rumores de su desaparición, se ha reservado una partida presupuestal para el instituto.
  • La falta de noticias sobre la extinción del instituto se considera una buena señal.
  • Publicidad

  • La elección de jueces y magistrados se describe como un proceso atropellado y lleno de errores.
  • La discusión de la convocatoria para la elección se pospuso tres veces debido a errores en la información proporcionada por el Poder Judicial.
  • Se cuestiona la prioridad entre rapidez y eficiencia en el proceso de elección judicial.

Y DECIR que es carrereada la votación de jueces y magistrados no es exageración. AYER la discusión de la convocatoria se pospuso no una ni dos, ¡sino tres veces! TODO porque el Poder Judicial cayó en cuenta de pifias y errores de cálculo en la información que había enviado, por lo que tuvieron que hacerse los ajustes de último momento.

Conclusión

  • La incertidumbre sobre el futuro del Instituto de Transparencia de la CDMX persiste, aunque por ahora parece que seguirá operando.
  • El proceso de elección judicial en la Ciudad de México ha sido marcado por la falta de organización y eficiencia.
  • La pregunta sobre la preferencia entre rapidez y eficiencia en procesos gubernamentales queda planteada.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.