México: derechos en crisis
Simon Hernandez Leon
El Universal
México 🇲🇽, Militarización 🪖, Reforma Constitucional 📜, Derechos Humanos ✊, Claudia Sheinbaum 👩⚖️
Simon Hernandez Leon
El Universal
México 🇲🇽, Militarización 🪖, Reforma Constitucional 📜, Derechos Humanos ✊, Claudia Sheinbaum 👩⚖️
Publicidad
Este texto de Simon Hernandez Leon, escrito el 30 de Diciembre de 2024, analiza la situación política y social de México al final del año, centrándose en las reformas constitucionales, la militarización de la seguridad pública y la problemática migratoria, así como las preocupaciones expresadas por organismos internacionales.
Resumen
Publicidad
La estrategia de militarización continua la ruta iniciada por el gobierno de Felipe Calderón, seguida por Enrique Peña y López Obrador: la Guardia Nacional fue convertida en una fuerza armada, que, junto al Ejército y la Marina, participarán activamente en funciones civiles. Sobre ello, la ONU ha señalado su preocupación por la militarización de la seguridad pública.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la importancia de encontrar la belleza y la calma en la vida cotidiana, incluso en medio de la "sórdida realidad de la existencia diaria".
Un dato importante es la crítica a la postura del gobierno actual, que, a pesar de declararse antineoliberal, defiende argumentos similares a los de administraciones anteriores para justificar la continuidad de la reforma del ISSSTE de 2007.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la importancia de encontrar la belleza y la calma en la vida cotidiana, incluso en medio de la "sórdida realidad de la existencia diaria".
Un dato importante es la crítica a la postura del gobierno actual, que, a pesar de declararse antineoliberal, defiende argumentos similares a los de administraciones anteriores para justificar la continuidad de la reforma del ISSSTE de 2007.