¿Por qué los pobres votan por la ultraderecha?
Bernardo Barranco
Grupo Milenio
Bernardo Barranco ✍️, Jessé Souza 📚, Voto pobre 🗳️, Derecha radical 😡, México 🇲🇽
¿Por qué los pobres votan por la ultraderecha?
Bernardo Barranco
Grupo Milenio
Bernardo Barranco ✍️, Jessé Souza 📚, Voto pobre 🗳️, Derecha radical 😡, México 🇲🇽
Este texto de Bernardo Barranco, escrito el 30 de diciembre de 2024, analiza el fenómeno del voto de los sectores pobres a favor de la derecha radical en diversos países, contrastándolo con la situación en México. El autor utiliza el reciente libro de Jessé Souza, "El pobre de derecha", como punto de partida para su análisis.
Resumen
Se plantea el caso mexicano como una excepción, gracias a la estrategia de Andrés Manuel López Obrador de "primero los pobres", que a través de programas sociales y una narrativa moral y religiosa, ha logrado un impacto electoral avasallador y ha desarmado a la oposición.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrato otorgado a Creatif Atelier por 567 millones 948 mil 571 pesos es el foco principal de la investigación.
El autor afirma que este será el fraude electoral más grande del siglo, perpetrado por el movimiento político que antes se presentaba como víctima de fraudes.
La compra de una casa en San Diego por parte del diputado Arturo Ávila por 20 millones de pesos, generando controversia sobre el origen de sus fondos.
El texto establece un paralelismo entre la Inquisición en la Nueva España y un incidente reciente en el Senado de la República.
El contrato otorgado a Creatif Atelier por 567 millones 948 mil 571 pesos es el foco principal de la investigación.
El autor afirma que este será el fraude electoral más grande del siglo, perpetrado por el movimiento político que antes se presentaba como víctima de fraudes.
La compra de una casa en San Diego por parte del diputado Arturo Ávila por 20 millones de pesos, generando controversia sobre el origen de sus fondos.
El texto establece un paralelismo entre la Inquisición en la Nueva España y un incidente reciente en el Senado de la República.