Este texto, escrito por Paulina Rivero Weber el 30 de Diciembre de 2024, reflexiona sobre la naturaleza de la celebración del Año Nuevo, su evolución histórica y su significado en la actualidad, contrastándolo con la perspectiva de la sostenibilidad y el cuidado del planeta. El texto explora la construcción social del tiempo y la manera en que las festividades se han adaptado y transformado a lo largo de la historia.

Resumen

  • El texto compara los calendarios modernos con los "libros de las horas" medievales, destacando la necesidad humana de estructurar el tiempo.
  • Se analiza la conmemoración del Año Nuevo como una convención social, desligada de los equinoccios y solsticios, a diferencia de sus orígenes.
  • Se menciona la relación histórica entre las festividades de fin de año y la naturaleza, citando ejemplos como el culto a Apolo, Helios, Mitra, el Sol Invicto romano y las Saturnalia. También se hace referencia a la celebración del dios Huitzilopochtli en México antes de la evangelización española.
  • Se destaca la influencia de Nietzsche en la comprensión de cómo las nuevas creencias se imponen sobre las antiguas, pero a la vez se basan en ellas.
  • Se critica la sobrecarga de significado del Año Nuevo, proponiendo como alternativa la posibilidad de un festejo más sencillo y personal.
  • El texto concluye con un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad humana hacia el planeta, proponiendo propósitos ecológicos para el año 2025, como reducir el consumo de carne animal y cuidar los hábitats. Se enfatiza la importancia de compartir con los menos afortunados y cuidar nuestra "oikía" y "oikología", reconociendo que la Tierra es nuestra única morada.

Conclusión

  • El texto invita a una reflexión sobre la construcción social del tiempo y la celebración del Año Nuevo.
  • Se destaca la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente como propósitos para el año entrante.
  • Se propone un enfoque más consciente y menos consumista para las festividades.
  • Se enfatiza la solidaridad y la responsabilidad social como valores fundamentales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.