Este texto de Se Comenta, publicado el 30 de diciembre de 2024, informa sobre la situación de seguridad y política en el Estado de México, a pocas horas del cambio de administraciones municipales. El artículo cubre temas de seguridad pública, finanzas municipales y política local, destacando tensiones y preocupaciones en diferentes áreas.

Resumen

  • El gobierno del Estado de México asegura un clima de seguridad a pesar de la continuación de operativos contra la delincuencia organizada como Enjambre y Atarraya, incluso en temporada vacacional. Sin embargo, se reporta un aumento significativo de asesinatos en el Valle de Toluca en los últimos cuatro días.

  • Se aprobaron adecuaciones al predial y al cobro del agua para 2025, permitiendo a los municipios otorgar descuentos a contribuyentes cumplidos y grupos vulnerables, incluyendo pensionados, jubilados y menores en situación de orfandad.

  • Existe tensión en la zona Terminal-Mercado Juárez en Toluca debido a la problemática del comercio ambulante. Miguel Muñoz López, líder del Movimiento Popular Ernesto Che Guevara, cuestiona las promesas del alcalde Juan Maccise y busca diálogo con el próximo gobierno de Ricardo Moreno.

  • Una patrulla del ayuntamiento de Toluca volcó en el Paseo Tollocan, aparentemente debido al exceso de velocidad y posible conducción bajo los efectos del alcohol.

Conclusión

  • La seguridad pública en el Estado de México, particularmente en el Valle de Toluca, presenta preocupaciones a pesar de las afirmaciones gubernamentales.
  • Las nuevas adecuaciones al predial y al agua buscan beneficiar a los contribuyentes cumplidos y grupos vulnerables.
  • La situación del comercio ambulante en Toluca genera tensión política entre la administración actual y las organizaciones involucradas.
  • La presunta conducción bajo los efectos del alcohol por parte de oficiales de policía de Toluca plantea interrogantes sobre la responsabilidad del alcalde Juan Maccise.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.