El texto de Salvador Guerrero Chiprés, escrito el 3 de diciembre de 2024, analiza las contradicciones en la lucha contra el narcotráfico, particularmente la inacción de Estados Unidos y Canadá frente a la producción y distribución de fentanilo, en contraste con los esfuerzos de México. El texto también incluye una reflexión final sobre las acusaciones infundadas contra servidores públicos.

Resumen:

  • Estados Unidos, a pesar de ser el mayor consumidor de drogas, muestra poca acción en el desmantelamiento de laboratorios de fentanilo, a diferencia de México, que en 2023 destruyó 1740 narcolaboratorios y decomisó más de 7600 kilos de fentanilo. El embajador Ken Salazar y su posible sucesor ignoran esta situación.
  • Canadá, también con un problema significativo de consumo de fentanilo, presenta una inacción similar a la de Estados Unidos. La Real Policía Montada reportó recientemente el hallazgo de un laboratorio de fentanilo en Langley.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum critica la inacción de Estados Unidos y Canadá, resaltando la hipocresía de su permisividad ante el problema del fentanilo. La embajadora canadiense en Estados Unidos, Kirsten Hill, destaca la diferencia entre la frontera de Canadá con Estados Unidos y la de México con Estados Unidos.
  • La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en contraste, impulsa estrategias para combatir el narcotráfico a nivel local en Ciudad de México.
  • El texto menciona el caso de Izazaga 89 como un ejemplo de posibles mensajes de supeditación.
  • Se estima que anualmente hay más de 112,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos y alrededor de 7,500 en Canadá.
  • El autor, Salvador Guerrero Chiprés, finalmente reflexiona sobre las acusaciones infundadas contra servidores públicos, utilizando como ejemplo las acusaciones contra el contralor Juan José Serrano.

Conclusión:

  • La lucha contra el narcotráfico requiere una cooperación internacional más efectiva, especialmente considerando la inacción de Estados Unidos y Canadá frente a su propio problema de consumo.
  • La hipocresía de la permisividad en Estados Unidos y Canadá contrasta con los esfuerzos de México.
  • Las acusaciones infundadas contra servidores públicos son un problema que debe ser abordado.
  • Se necesita una mayor transparencia y rendición de cuentas en la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley de Telecomunicaciones genera controversia dentro de Morena.

Un dato importante del resumen es la crítica a la disparidad entre el discurso oficial de la 4T y la realidad en temas de justicia y violencia de género en varios estados.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.