Este texto de Antonio Cuéllar, escrito el 3 de diciembre de 2024, analiza el triunfo electoral de Morena y lo relaciona con la desigualdad social en México. Posteriormente, el autor explora el marco jurídico que protege a las personas con discapacidad, destacando una reciente reforma al Código Civil de la Ciudad de México.

Resumen:

  • El éxito de Morena se atribuye a su capacidad para conectar con el descontento social generado por la desigualdad en México.
  • Se argumenta que una economía pujante necesita políticas liberales, pero que el desarrollo sostenible requiere que los beneficios lleguen a todos.
  • Se critica el modelo neoliberal por generar disparidades.
  • Se propone una combinación de economía de mercado con intervención estatal para corregir las asimetrías sociales.
  • Se destaca la importancia de las leyes para implementar políticas públicas que protejan a los más desfavorecidos.
  • Se describe la problemática jurídica, económica y social de la discapacidad.
  • Se resalta la evolución del sistema normativo mexicano, que ahora reconoce la flexibilidad en el concepto de "incapacidad".
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha evolucionado su jurisprudencia para reconocer la necesidad de apoyo para personas con discapacidad.
  • Se explica la reforma al Código Civil de la Ciudad de México, que homologa la legislación con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para facilitar el acceso a medidas de apoyo para personas con discapacidad.
  • Se destaca la posibilidad de que las personas mayores de 18 años designen anticipadamente medidas de apoyo y a sus representantes.
  • La reforma se considera un paso importante para reducir las asimetrías sociales en México.

Conclusión:

  • La reforma al Código Civil de la Ciudad de México representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
  • La lucha contra la desigualdad requiere una combinación de políticas económicas y acciones legales.
  • La atención a las personas con discapacidad es fundamental para construir un México más justo e inclusivo.
  • El texto finaliza con una nota positiva ("Bravo") sobre la acción del Congreso de la CDMX.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica las tácticas de negociación del expresidente Donald Trump y su impacto en la guerra comercial con China.

La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.

Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.

Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.