Este texto de Álvaro López Sordo, publicado el 3 de diciembre de 2024, analiza la eliminación de varios equipos en los cuartos de final de un torneo de fútbol, utilizando la narrativa de la comentocracia deportiva que atribuye las derrotas únicamente a los entrenadores. El autor critica esta simplificación y argumenta que la responsabilidad del resultado recae principalmente en los jugadores.

Resumen:

  • Se critica la tendencia a culpar exclusivamente a los entrenadores por las derrotas de sus equipos, utilizando ejemplos como las eliminaciones de Tigres (Veljko Paunovic), Pumas (Gustavo Lema), y otros equipos.
  • Se menciona la ironía de que, siguiendo esta lógica, el América ganaría el tricampeonato, dado el éxito de André Jardine.
  • Se cuestiona la validez de esta simplificación, utilizando ejemplos de entrenadores exitosos como Víctor Manuel Vucetich, Ricardo Ferretti, y otros que no han ganado títulos recientemente.
  • Se destaca la importancia de los jugadores en el desarrollo del juego, citando a Alfio Basile y el ejemplo de la eliminatoria entre Tigres y Atlético de San Luis.
  • Se menciona el regreso de Knut, quien confía en vencer al América.

Conclusión:

  • La atribución de las derrotas únicamente a los entrenadores es una simplificación excesiva y engañosa.
  • El éxito o fracaso de un equipo depende en gran medida del desempeño de los jugadores.
  • La comentocracia deportiva tiende a simplificar la realidad del fútbol.
  • La opinión del autor es que la responsabilidad del resultado de un partido recae principalmente en los jugadores, no solo en el entrenador.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano ocurrió hasta el 21 de septiembre de 1992, bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari.

El punto crucial del plan estadounidense consiste en el reconocimiento oficial de Crimea como parte de Rusia.

El texto destaca la diversidad de temas relacionados con el mundo del espectáculo y el entretenimiento.

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.