70% Popular 🏅

Este texto de Guillermo Sheridan, publicado el 3 de diciembre de 2024, analiza la animadversión del gobierno mexicano hacia la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), contrastándola con la Feria del Libro del Zócalo de Ciudad de México. Se centra en las declaraciones de funcionarios gubernamentales y sus implicaciones en la política cultural del país.

Resumen:

  • El gobierno critica la FIL de Guadalajara por ser costosa y "elitista", dirigida a la industria editorial y no al "pueblo".
  • Se elogia la Feria del Libro del Zócalo, gratuita y organizada por la Secretaría de Cultura de la CDMX en colaboración con una "Brigada para leer en libertad", dirigida por Paco Ignacio Taibo y Paloma Saíz Tejero.
  • Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada reforzaron la narrativa de la FIL como una feria "elitista" en contraste con la del Zócalo, calificada como "familiar" y "democrática".
  • López Obrador acusó a la FIL de ser "conservadora" e ir "contra el gobierno" por invitar a escritores considerados "conservadores". Taibo coincidió con esta postura.
  • Taibo, como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), justificó el apoyo a ferias en Caracas y La Habana, presentándolas como alternativas no "elitistas" ni "conservadoras".
  • En la inauguración de la XXIV Feria del Zócalo, Taibo categorizó los libros como "subversivos" (buenos) o "basura" (malos), asumiendo el rol de "comisario nacional del libro".
  • Taibo defendió la "discusión crítica desde la izquierda" en la Feria del Zócalo, atacando a la "derecha" y sus intelectuales, a quienes acusó de cobrar por sus participaciones.

Conclusión:

  • El texto revela una clara politización de las ferias del libro en México, con el gobierno favoreciendo eventos gratuitos y alineados con su ideología.
  • La crítica a la FIL de Guadalajara se basa en criterios ideológicos, más que en la calidad literaria o el impacto cultural.
  • Las declaraciones de los funcionarios muestran una visión simplista y polarizada del panorama literario, calificando a los autores y obras como "buenos" o "malos" según su afinidad política.
  • La gestión cultural se utiliza como herramienta política para promover una narrativa específica, limitando la pluralidad y la libertad de expresión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.

Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.

Francisco fue el Papa más atacado desde el seno de su propia institución.

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.