Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 29 de diciembre de 2024, analiza las maniobras diplomáticas de Irán en Moscú y Pekín ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El autor argumenta que estas acciones buscan contrarrestar las agresiones de Israel y las posibles sanciones de Estados Unidos.

Resumen:

  • La diplomacia iraní realiza visitas a Moscú y Pekín antes de la asunción de Trump, mostrando preocupación por una posible intensificación de las sanciones y ataques de Israel.
  • Israel, en el contexto de su proyecto irredentista, ataca a los guerrilleros Ansarolá en Yemen, considerados un bastión de la resistencia.
  • El ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, presiona para destruir a Ansarolá y posteriormente a Irán, actuando bajo la influencia del "colectivo Biden" y George Soros.
  • Medios como The Times of Israel y Reuters reportan el desplome del rial iraní y la preocupación de Irán por la vuelta de la "política de máxima presión" de Trump.
  • El canciller iraní, Abbas Araghchi, declara en Pekín que 2025 será un año importante para el tema nuclear de Irán.
  • Irán y China refuerzan su asociación estratégica, coordinando acciones en foros como el grupo de Shanghái y BRICS+.
  • Se anuncia la firma del Tratado de Asociación Estratégica entre Rusia e Irán el 17 de enero en Moscú, incluyendo la cooperación en el corredor geoeconómico INSTC.
  • El tratado entre Rusia e Irán abarcará múltiples áreas de cooperación y podría incluir la entrega de sistemas de defensa rusos S400 y S500 a Irán.
  • La firma del tratado se produciría días antes de la asunción de Trump, ofreciendo a Irán una protección nuclear rusa contra posibles ataques.

Conclusión:

  • Las acciones diplomáticas de Irán en Moscú y Pekín buscan contrarrestar la influencia de Israel y Estados Unidos.
  • La alianza entre Irán, Rusia y China se fortalece ante la perspectiva de una administración Trump más agresiva.
  • El tratado entre Rusia e Irán representa un elemento clave en la estrategia de Irán para contrarrestar las amenazas externas.
  • La situación geopolítica en Medio Oriente se presenta incierta y tensa ante el cambio de gobierno en Estados Unidos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto utiliza la anécdota de la basura en Coyoacán para ilustrar la ineficacia de ciertas soluciones y la necesidad de repensar la gestión de residuos.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.

Más de un millón de poblanos carecen de documentación legal en Estados Unidos.

El porcentaje de trabajadores sin dependencia de una razón social se redujo de 17.1% a 3.5% entre censos.