28% Popular

Publicidad

Este texto narra la historia de Eduardo Mier y Terán, fundador y director de la galería de arte "Terreno Baldío" en la colonia Roma, Ciudad de México, y su conexión con el espacio y la escultura. El texto describe la trayectoria de la galería, sus artistas y la filosofía detrás de su programación.

Resumen:

  • La galería "Terreno Baldío" fue fundada por Eduardo Mier y Terán, inspirada en sus recuerdos infantiles jugando en terrenos baldíos en Tecamachalco.
  • La galería, ubicada en una casona porfiriana en la colonia Roma, presenta exposiciones de diversas disciplinas artísticas, con un enfoque creciente en la escultura.
  • Publicidad

  • Actualmente, la galería presenta la obra de Patricio Tejedo, un joven artista que trabaja con materiales de construcción y la volumetría.
  • Eduardo Mier y Terán, además de dirigir la galería, dirige una editorial y ha estudiado hotelería en Suiza.
  • La galería colabora con artistas como el escultor japonés Kiyoto Ota (ex director del Taller de Escultura en Piedra de San Carlos) y Xavier Marín.
  • "Terreno Baldío" realiza cuatro exposiciones al año en su sede y otras en espacios públicos como la Plaza Río de Janeiro (colonia Roma), la Fábrica de San Pedro (Uruapan, Michoacán) e incluso en Roma, Italia.
  • La galería se enfoca en impulsar a jóvenes artistas como Patricio Tejedo, quien ha expuesto en Milán, Italia, y ha realizado una residencia en Barcelona.
  • Eduardo Mier y Terán es también presidente de la fundación de Xavier Marín.

Conclusión:

  • La galería "Terreno Baldío" representa una iniciativa exitosa de promoción del arte contemporáneo, especialmente la escultura, en la Ciudad de México.
  • La trayectoria de Eduardo Mier y Terán refleja una pasión por el arte, la cultura y la promoción de jóvenes talentos.
  • El nombre de la galería, "Terreno Baldío", simboliza la libertad creativa y la posibilidad de construir algo nuevo a partir de espacios vacíos.
  • La galería continúa su labor de colaboración con artistas nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio importante en el circuito artístico de la colonia Roma.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Will Smith conectó un cuadrangular clave en el Juego 2 de la Serie Mundial contra Toronto, demostrando su recuperación de una fractura en la mano.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.

La muerte de Marshawn Kneeland debe servir como catalizador para un cambio en la forma en que la NFL aborda la salud mental de sus jugadores.