Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 28 de Diciembre de 2024, reflexiona sobre las predicciones futuristas de las ciudades, comparando las visiones de principios del siglo XX con la realidad actual. El artículo analiza las predicciones de Hugo Gernsback en 1925, contrastándolas con las ideas de Julio Verne y la influencia de ambos en la ciencia ficción.

Resumen:

  • El artículo de Mochilazo En El Tiempo analiza un artículo de Hugo Gernsback de 1925, publicado originalmente en el "San Antonio Light" de Texas, sobre cómo serían las ciudades en 50 años.
  • Gernsback, considerado por muchos como el creador del término "ciencia ficción", predijo con precisión aspectos como el uso de scooters eléctricos, paneles solares y "roof gardens".
  • El texto destaca la influencia de autores como Julio Verne y H.G. Wells en las predicciones de Gernsback, mencionando ejemplos como los submarinos y los viajes espaciales.
  • Gernsback fundó la revista "Amazing Stories" en 1926, la cual incluía historias de ciencia ficción de autores como Verne, Wells y Edgar Allan Poe.
  • Gernsback predijo la necesidad de sistemas de transporte avanzados en las ciudades en crecimiento, incluyendo anillos periféricos multi-nivel, plataformas móviles, y trenes subterráneos eléctricos.
  • El artículo compara las predicciones de Gernsback con la realidad actual, señalando aciertos y desaciertos en sus visiones sobre la movilidad urbana y la tecnología. Se mencionan ejemplos como el Metro de Londres y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de CDMX, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
  • Se menciona el proyecto inconcluso de la "Torre de Transmisión Tesla" de Nikola Tesla como un factor que influyó en las ideas de Gernsback sobre la transmisión inalámbrica de energía.
  • El texto concluye reflexionando sobre la capacidad de la humanidad para superar incluso las predicciones más audaces, aunque a veces con un retraso considerable.

Conclusión:

  • El artículo demuestra la fascinación por el futuro y la capacidad de anticipación de autores de ciencia ficción como Hugo Gernsback y Julio Verne.
  • Las predicciones, aunque no siempre exactas en sus detalles, reflejan preocupaciones actuales como la sobrepoblación y la necesidad de sistemas de transporte eficientes.
  • La comparación entre las predicciones del pasado y la realidad actual sirve como una reflexión sobre el progreso tecnológico y social.
  • El texto invita a la reflexión sobre cómo las visiones futuristas, aunque a veces imperfectas, pueden inspirar el desarrollo de soluciones a los desafíos del presente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es que la diálisis, aunque prolonga la vida, no replica completamente la función renal y tiene un alto costo económico.

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

El texto argumenta que la "cabeza fría" propuesta por la Presidenta Sheinbaum es una estrategia para evitar el "Efecto Macbeth" en las relaciones internacionales.