Publicidad

Este texto, escrito por Héctor Chincoya Teutli el 28 de Diciembre de 2024, argumenta la necesidad de una reclasificación de las organizaciones criminales en México, dejando atrás la etiqueta genérica de "cárteles" y adoptando una clasificación más precisa y funcional, especialmente ante la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO). El autor utiliza ejemplos de Colombia y Ecuador para ilustrar la viabilidad y la importancia de una clasificación más detallada.

Resumen:

  • La designación de los cárteles mexicanos como FTO por parte de Donald Trump es una oportunidad para una reclasificación de las organizaciones criminales en México.
  • El término "cártel" es impreciso y genérico, no reflejando la diversidad de organizaciones criminales en México.
  • Publicidad

  • Colombia y Ecuador ofrecen ejemplos de clasificaciones más detalladas de grupos criminales, diferenciando entre grupos armados organizados y grupos delictivos organizados.
  • Estados Unidos, a través de la DEA y la OFAC, ya realiza una clasificación de las organizaciones de tráfico de drogas (OTD), identificando al Cártel de Sinaloa y al CJNG como principales amenazas.
  • La estrategia de guerra contra el narcotráfico en México fragmentó las organizaciones criminales, creando una variedad de grupos con diferentes estructuras, capacidades y objetivos.
  • Existen diversas estimaciones sobre el número de organizaciones criminales en México, con cifras que varían ampliamente dependiendo de la metodología y el momento del estudio (International Crisis Group, este prestigioso diario, Lantia Consultores, AC Consultores).
  • Se propone una clasificación basada en el alcance territorial, la estructura, los mercados criminales controlados y el daño causado.
  • La clasificación debe considerar la evolución de las organizaciones criminales en México, superando la etiqueta obsoleta de "cártel".
  • Una clasificación rigurosa permitirá diseñar estrategias de desarticulación más efectivas y asignar responsabilidades a las autoridades correspondientes (municipales, estatales o federales).

Conclusión:

  • La reclasificación de las organizaciones criminales en México es crucial para una estrategia de seguridad pública más efectiva.
  • Adoptar una clasificación más detallada, como la de Colombia o Ecuador, permitirá una mejor comprensión de la realidad criminal y una respuesta más precisa.
  • La amenaza de Donald Trump de considerar a los cárteles mexicanos como FTO debe ser una motivación para realizar esta reclasificación con rigor técnico.
  • Esta reclasificación debe formar parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El término "DATO PROTEGIDO" se ha convertido en una consigna popular y una pancarta digital.

Un dato importante es la posible institucionalización de la extorsión en varios estados de México, donde las autoridades locales podrían estar concediendo a bandas criminales el "derecho" de cobrar impuestos ilícitos a cambio de mantener la violencia bajo control.

La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.