Publicidad

Este texto de Juan Antonio García Villa, escrito el 27 de diciembre de 2024, reflexiona sobre el bicentenario del Congreso de Coahuila, conmemorado con la publicación de una Memoria que recopila dos siglos de historia legislativa local. El autor destaca la importancia de este evento y analiza la evolución del parlamentarismo en Coahuila, incluyendo una anécdota personal sobre la lucha por la transparencia en las sesiones legislativas.

Resumen:

  • Se conmemoraron los 200 años de la primera Constitución federal mexicana de 1824 y el bicentenario de los Congresos locales de las entidades federativas.
  • La Legislatura de Coahuila, presidida por la Dip. Luz Elena Morales Núñez, publicó una Memoria del bicentenario del Congreso de Coahuila (1824-2024), coordinada por el maestro Alberto Boardman.
  • Publicidad

  • La Memoria incluye un ensayo de Jorge Sosa del Bosque sobre la evolución histórica del Congreso del Estado de Coahuila.
  • El texto menciona la anécdota de Juan Antonio García Villa y David Dovalina González (QEPD), quienes, como diputados de oposición, lograron que las sesiones del Congreso de Coahuila fueran públicas, a pesar de la resistencia inicial. Esto ocurrió en 1982, durante la XLIX Legislatura, con la participación del Dip. Félix Campos Corona.
  • El autor critica la falta de consolidación del parlamentarismo local y la actitud servil de los Congresos locales en procesos recientes de reformas constitucionales.

Conclusión:

  • La publicación de la Memoria del bicentenario del Congreso de Coahuila representa un valioso aporte a la historia legislativa local.
  • La anécdota de García Villa y Dovalina González ilustra la importancia de la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito legislativo.
  • El autor lamenta la actual situación del parlamentarismo en Coahuila, caracterizada por la falta de independencia y la sumisión a intereses externos.
  • El texto sirve como una crítica a la falta de autonomía e independencia de los congresos locales en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.